RECURSOS LICEO TAJAMAR
  • Inicio
  • Bienestar
    • ¡Diversifícate!
    • Convivencia
  • Lenguaje
    • 7° Básico
    • 8° Básico
    • 1° Medio
    • 2° Medio
    • 3° Medio
    • 4° Medio
  • Historia
    • 7° Básico
    • 8° Básico
    • 1° Medio
    • 2° Medio
    • 3° Medio >
      • Común electivo
      • Educación Ciudadana
    • 4° Medio >
      • Formación Ciudadana
    • Preparación Prueba de Transición
  • Matemática
    • 7° Básico
    • 8° Básico
    • 1° Medio
    • 2° Medio
    • 3° Medio
    • 4° Medio
  • Ciencias
    • Cs. Naturales >
      • 7° Básico
      • 8° Básico
    • Química >
      • 1° Medio
      • 2° Medio
      • 4° Medio
    • Biología >
      • 1° Medio
      • 2° Medio
      • 4° Medio
    • Física >
      • 1° Medio
      • 2° Medio
      • 4° Medio
    • Cs. Ciudadanía >
      • 3A y 3B
      • 3C y 3D
      • 3E y 3F
  • Rutas Interdisciplinarias
    • 7º Básico >
      • Grupo 1: Inglés /Tecnología /Artes Visuales/PIE
      • Grupo 2: Ed. Física/ Ética/ Religión/PIE
    • 8° Básico >
      • Grupo 1: Inglés/Tecnología/Artes Visuales/PIE
      • Grupo 2: Ed. Física/ Ética/ Religión/PIE
    • 1° Medio >
      • Grupo 1: Inglés/ Tecnología/ Artes Visuales/PIE
      • Grupo 2: Música/ Ed. Física/ Ética/ Religión/PIE
    • 2° Medio >
      • Grupo 1: Inglés/ Tecnología/ Artes Visuales/PIE
      • Grupo 2: Música/ Ed. Física/ Ética/ Religión/PIE
    • 3° Medio
    • 4° Medio
  • Filosofía
    • 3° Medio
    • 4° Medio
  • Inglés
    • 7° Básico
    • 8° Básico
    • 1° Medio
    • 2° Medio
    • 3° Medio
    • 4° Medio
  • Artes
    • Visuales >
      • 7° Básico
      • 8° Básico
      • 1° Medio
      • 2° Medio
      • 4° Medio
    • Musicales >
      • 1° Medio
      • 2° Medio
      • 4° Medio
  • Ed. Física
    • 7° Básico
    • 8° Básico
    • 1° Medio
    • 2° Medio
    • 3° Medio
    • 4° Medio
  • Valóricas
    • Ética >
      • 7° Básico
      • 8° Básico
      • 1° Medio
      • 2° Medio
    • Religión >
      • 7° Básico
      • 8° Básico
      • 1° Medio
      • 2° Medio
      • 4° Medio
  • Tecnología
    • 7° Básico
    • 8° Básico
    • 1° Medio
    • 2° Medio
  • Prueba Transición
    • Orientación Vocacional

Hola!

Seguiremos desarrollando la Unidad 2 de Octavo Básico: "Creación, Persona y Medioambiente"
Trabajaremos primero algunos aspectos teóricos y análisis de obras relevantes para introducir la unidad. De esta forma, podremos llegar próximamente a una actividad de creación visual.

UNIDAD 2: " Creación visual, persona y Medioambiente"

RUTA 6
Duración Actividad: Desde 17 de Agosto al 4 de Septiembre

Paso 1: Introducción de la Actividad

En la Actividad anterior, buscamos y conocimos el significado de "Medioambiente", ademas analizamos a artistas visuales que trabajan sus obras a partir de hacer reflexionar al espectador sobre el medioambiente.
Ahora, continuando con la Unidad, nos enfocaremos en el cuidado del Medioambiente, ¿Cuál es la importancia de cuidar nuestro Medioambiente? ¿Qué pasaría si no lo cuidamos y empezamos a preocuparnos de nuestro planeta? ¿Cómo vez nuestro planeta y que significa realmente para nosotros como seres humanas/os?

Esta y muchas preguntas debemos hacernos día a día, y realizar cambios para que no acabemos, hasta ahora, con nuestro único hogar: Nuestro planeta Tierra.

Paso 2: Reflexionemos sobre el daño al Medioambiente.

A continuación te presentamos los siguientes videos, para que lo veas con atención  te sirvan para realizar la actividad:
El daño del Plástico:
La contaminación Lumínica:
Animales en Extinción:
Cambio Climático:

Paso 3: Presentación de la Actividad


Te presento la "Pauta de Trabajo" en donde se explicará la actividad, instrucciones, materiales y el paso a paso para realizar la actividad. Para eso te invito a descargar el siguiente documento:
Pauta de Trabajo (Descarga el Documento):
6ta._pauta_actividad_8°basico.doc
File Size: 87 kb
File Type: doc
Download File


Paso 4: Elaboración del Afiche Social

Luego que ya leíste la "Pauta de Trabajo", comprenderás que debes realizar un Afiche Social conscientizando sobre el "Medioambiente". Pero ¿Qué es un afiche Social?, ¿Cómo realizo un Afiche Social?. Para esto, te invito a revisar el siguiente PPT sobre "El Afiche Social":
PPT Afiche Social (descargar Documento):
6ta._ppt_artesvisuales_8°básico.ppt
File Size: 9610 kb
File Type: ppt
Download File


Paso 5: Elementos Formales, Evaluación y Fechas

Mas abajo se adjuntan la Rúbrica evaluativa que debes descargar y leer cuidadosamente para estar en conocimiento de que indicadores se evaluaran.

El trabajo tiene como objetivo principal:
  • Analizar manifestaciones visuales patrimoniales y contemporáneas, contemplando criterios como: contexto, materialidad, lenguaje visual y propósito expresivo.
  • Crear trabajos visuales basados en la apreciación y el análisis de manifestaciones estéticas referidas a la relación entre personas, naturaleza y medioambiente, en diferentes contextos.

Recuerda al entregar la actividad:
  • MUY IMPORTANTE: Debes adjuntar al correo:
 
  1. La imagen del dibujo o Pintura de tu afiche Social, en buena calidad, clara, nitida y en su totalidad. Recuerda, escribir en el mail tu nombre completo y curso.
 
  • Si tienes alguna duda, escríbeme a mi mail, aquí estoy para apoyarte!

Fecha de Entrega: Viernes 4 de Septiembre

Rúbrica Evaluativa (Descargar Documento):
6ta._rúbrica_evaluativa_artesvisuales_8°básico.doc
File Size: 91 kb
File Type: doc
Download File




Terminar Actividad Ruta 6

RUTA 5
Quinta Actividad: Desde 20 de Julio al 14 de Agosto

Paso 1: Presentación de la Unidad

En la unidad anterior nos enfocamos en la "Naturaleza", pero esta no existe sola, si no que hay muchos elementos que conviven con ella, sea positiva o negativamente. Principalmente, nosotros, les seres humanes, somos entes activos al equilibrio o desequilibrio de ella. Es por esto que en esta oportunidad comenzaremos con la Unidad 2 "Creación, persona y medioambiente"
Partiremos con una guía didáctica donde conoceremos aspectos del medioambiente y  analizando referentes artísticos actuales que realizan sus obras expresando temas referidos al medioambiente. Para en la siguientes rutas trabajar con las creación de obras artísticas.

Te invitamos a buscar que significa "Medioambiente" antes de continuar leyendo.

¿Como ha afectado el ser humano en el medioambiente?
De una u otra forma, hemos aportado a la contaminación ambiental del planeta, este concepto se refiere a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales.... ¿Cuales otros ejemplos puedes mencionar que acentúan la contaminación ambiental?
Las fuentes que generan mayor contaminación ambiental son las siguientes:

  • Tala excesiva de árboles.
  • Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.
  • Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural).
  • Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables.
  • Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel.
  • Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.
  • Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.

El medioambiente es el principal afectado de esta contaminación y del calentamiento global.
Es nuestro deber manifestar y actuar en pro del ecosistema, cuidando nuestra flora, fauna y nosotros mismos en esta misión.

Ahora te invitamos a revisar algunos videos sobre el cuidado del medioambiente:
(Videos revisados el 15 de Julio del 2020)

Paso 2: Realización de la Guía Didáctica


En esta oportunidad nos centraremos a comprender, reflexionar y criticar el contenido de la unidad.
Para esto, te presentamos la actividad:

Consta en realizar una Guía didáctica, en la cual reflexionaras sobre el "medioambiente" y las consecuencias de las personas en este. Todo analizando obras de artistas visuales actuales que trabajan con este tema.

Te invitamos a ver obras de arte que critican el cambio climático, llaman al cuidado del medio ambiente y a reflexionar como hemos afectado a nuestro planeta.

La Guía Didáctica se encuentra para descargar mas abajo.

Paso 3: Elementos formales, documentos para descargar y fechas

Mas abajo se adjuntan la Guía Didáctica que debes descargar y leer cuidadosamente para cumplir con la actividad.

El trabajo tiene como objetivo principal:
  • Analizar manifestaciones visuales patrimoniales y contemporáneas, contemplando criterios como: contexto, materialidad, lenguaje visual y propósito expresivo

Recuerda al entregar la actividad:
  • MUY IMPORTANTE: Debes adjuntar al correo:

  1. Tu Guía Didáctica con nombre completo y curso
 


  • Si tienes alguna duda, escríbeme a mi mail, aquí estoy para apoyarte!

Fecha de Entrega: Viernes 14 de Agosto

Guía didáctica:
5ta._guía_artesvisuales_8°basico.doc
File Size: 1141 kb
File Type: doc
Download File




Termino Actividad Ruta 5

RUTA 4
Cuarta Actividad: Desde 22 de Junio al 10 de Julio

Paso 1: Introducción a la Actividad

En esta oportunidad tomaremos un elemento de la Naturaleza fundamental: El Árbol.

Los árboles son fuente de vida. No solo en los ecosistemas naturales, sino también para la supervivencia del ser humane. Su uso para alimentarse, calentarse, refrescarse y construir, nos ha aportado a desarrollarnos, ser seres más longevos y sanos, pero también ha conllevado una explotación que, entre otros factores dispara la deforestación y, con ella, la destrucción del hábitat.

Como no sentir nostalgia, alegría y tranquilidad cuando nos hemos sentado bajo un árbol, este elemento de la naturaleza es indispensable para el equilibrio del medio ambiente. Quizás a nosotros físicamente nos ofrece sombra y relajo, pero realmente tanto a nosotros como a toda la tierra otorga beneficios biológicos, químicos, físicos y sensoriales significantes, Algunos de ellos son:


Paso 2: El Árbol desde la Biología y el Medio Ambiente

Los árboles ayudan al medio ambiente en diferentes aspectos, por ejemplo: Absorben el CO2 y al mismo tiempo, libera oxigeno ayudando a combatir el cambio climático y limpiando el aire; refrescan las calles, hogares y ciudades, ya que liberan vapor de agua a través de sus hojas; Los árboles ahorran agua, gracias a su sombra disminuye la evaporación del agua de las tierras y céspedes sedientos; Ayudan a prevenir la contaminación del agua, actuando como una especie de esponja que filtra naturalmente y la utiliza para alimentar el suministro de agua subterráneo; proporcionan alimento y sanan, está comprobado en enfermos que al tener contacto con árboles durante su tratamiento ayudan a sanar más rápido y sin tantas complicaciones, también ayudan a la relajación y la concentración; marcan las estaciones del año; son hogar de muchos animales y así podríamos enumerar un sinfín de otras características.

Queda clara la importancia de plantar y no desforestar.

Paso 3: El Árbol para las civilizaciones

Durante el desarrollo de las civilizaciones el árbol ha sido un símbolo de divinidad, vida, estabilidad y fuerza.

Desde la Mesopotamia, pasando por griegos, romanos y egipcios, el árbol llego a ser un símbolo. Entre ellos se desarrollan mitos, rituales y tradiciones arraigadas a la protección de los árboles y de los pueblos. Por ejemplo, ¿Sabes porque los romanos colocaban una ramita de laurel en sus puertas?, ¿Cómo debe ser para un/una mapuche mirar una araucaria?

En el norte de Europa, los libros mitológicos del siglo XV ya hablan del “ygddrasil” que tiene una gran presencia entre los vikingos y era donde Odin recibía las runas. Según la mitología nórdica, este árbol sostiene en su copa a los dioses y junto a las raíces, en la tierra, se encuentran los humanos y los reinos subterráneos. En los países de América y Sudamérica, la “ceiba” es uno de sus árboles primordiales, cuya leyenda cuenta que a ella se le pedía permiso para pisar su sombra y se le depositaban ofrendas a sus pies. El “ginko” es muy venerado en Japón ya que se cuenta que cuando cayó la bomba de Hiroshima, el único ser que quedó vivo de toda la ciudad fue este árbol. En la actualidad, es considerado como símbolo de esperanza y de cordura.
Para nuestro pueblo mapuche, la araucaria es una fuente de alimento de primera necesidad gracias a sus piñones y facultades sanadoras gracias a sus hojas y madera. Se encuentra desde los comienzos de este pueblo originario y hasta hoy, son seres divinos vivos de la “Ñuke Mapu” (Madre Tierra).

Así muchos árboles han se han convertido en símbolos y son parte de la culturas de las civilizaciones. Por esto que trabajáremos este elemento que es parte de la naturaleza y símbolo de nosotros culturalmente.

¿Cuál sería tu árbol preferido? Si fueras un árbol, ¿Como serías?

Paso 4: Presentación de la Actividad

En esta oportunidad nos imaginaremos a nosotres mismes como arboles, respondiendo la siguiente pregunta:
¿Cómo sería yo si fuera un árbol?

Para esto puedes tener en cuenta tus aspectos emocionales, psicológicos, gustos y colores, Puedes ser totalmente creativa/o, imagina fantasías y formas y colores que no existen tradicionalmente en los tipos de arboles, pero claro! puedes jugar desde tu árbol preferido.

Por lo tanto, la actividad tiene la siguiente instrucción: Realizar un dibujo a color o una escultura, con los materiales que tengas a disposición en tu hogar. Para dibujar o crear una representación de como serías si fueras un árbol. Teniendo en cuenta quien eres, tus experiencias, creencias, formas, colores, personalidad, identidad, entre tantos otros aspectos.

Te invito a crear, jugar con tu creatividad, imaginar y darte un tiempo para soñar.

Paso 5: Algunos Ejemplos

Aquí te presento algunos ejemplos, para que observes que puedes jugar con tu imaginación. estas imagenes son seleccionadas del buscador de internet:
Picture
Picture
Picture
Picture

En las películas muchas veces toman como símbolo los árboles, algunos ejemplo:

El Lorax

Picture

Avatar

Picture

Sleepy Hollow

Picture

Y Como no amarle...

Picture

Paso 6: Elementos formales, documentos y fechas.

Mas abajo se adjuntan los documentos que debes descargar y leer cuidadosamente para cumplir con la actividad, en estos documentos esta:
  1. La planificación, donde aparece los objetivos, instrucciones y paso a paso de la actividad. Son dos hojas leelas para comprender como realizar la creación visual (dibujo, escultura, pintura, etc)
  2. La Rubrica Evaluativa, para saber que indicadores se evaluaran en tu creación artística.

El trabajo tiene como objetivo principal:
  • Crear trabajos visuales basados en la apreciación y el análisis de manifestaciones estéticas referidas a la relación entre personas, naturaleza y medioambiente, en diferentes contextos

Recuerda al entregar la actividad:
  • MUY IMPORTANTE: Debes adjuntar al correo:
  1. Tu creación visual, siendo una imagen nítida, de buena calidad y que se observe el trabajo en su totalidad.
 
  • Cuando termines tu creación visual (trabajo artístico), debes adjuntar la imagen y enviarlos al correo a la profesora Alejandra, escribiendo tu nombre completo y curso al cual perteneces.

  • Si tienes alguna duda, escríbeme a mi mail, aquí estoy para apoyarte!

Fecha de Entrega: Viernes 10 de Julio
Planificación Actividad Ruta 4:
8vo_básico._planificación._artesvisuales.docx
File Size: 895 kb
File Type: docx
Download File

Rúbrica Evaluativa:
8vo_básico._rúbrica_evaluativa._artesvisuales.doc
File Size: 91 kb
File Type: doc
Download File

Termino Actividad Ruta 4

UNIDAD 1: " Creación visual, persona y naturaleza"

RUTA 3
Tercera Actividad: Desde 1 al 19 de Junio

Paso 1: La representación personal de nuestro entorno

Continuando con la unidad, en la actividad anterior analizamos artistas visuales que representaron la naturaleza. Algunos y algunas de manera más imitativa (representando tal cual se observa la naturaleza); otras y otros con una interpretación más personal y expresiva. Nosotres en esta oportunidad, experimentaremos a partir de esta última forma de crear.

En la actualidad y desde las vanguardias artísticas del siglo XX, las artes visuales han buscado interpretar nuestro entorno y sociedad. Otorgando cada artista su identidad y parecer al respecto. De esta forma, la crítica, la reflexión, el mensaje o expresión que transmite la obra se volvió más esencial que su técnica u oficio. Conllevando a un papel de protagonismo al espectador.

¿Qué sería de un o una artista visual sin las y los espectadores que ven su obra?

La naturaleza siempre ha sido un medio de inspiración para las y los artistas, y para nosotros/as será de igual manera.
Terminando la introducción, te invitamos a imaginar un paisaje natural fantasioso y personal. ¿Cómo sería tu paisaje natural perfecto? La Imaginación ayuda a crear mundos e imágenes que no existen en la realidad o toma elementos para inspirarse y crear algo completamente nuevo. Te invito a utilizar esa imaginación y a crear un paisaje natural interpretado exclusivamente por ti. Imagina colores, objetos, espacios totalmente imaginarios.

Unos ejemplos de artistas visuales que fueron más allá de su realidad, pueden ser:

Natalia Goncharova
Picture
Tarsila do Amaral
Picture
"Noche estrellada" Van Gogh
Picture
Aquarella. Mustapha Ben Lahmar
Picture
"Paisaje Innumerable"
Luis Vargas Rosas

Picture
Sonia Delaunay
Picture
El arte urbano, también hace de las suyas con el paisaje natural:
Picture
Picture
Picture
Y otros, rayando con la fantasía...
Anónimo
Picture
Pedro Cabrera
Picture

Paso 2: Imaginar un paisaje Natural

Ahora, después de estos ejemplos, la idea es que te inspires con la naturaleza y crees tu propio paisaje fantástico, expresivo y personal.
Si te das cuenta, los y las artistas visuales antes vistos jugaron con la imaginación y buscaron sus propios gustos, teniendo de inspiración la naturaleza.

Te invito a imaginar un paisaje natural fantástico para llevarlo a cabo en la siguiente actividad.

Paso 3: Realizar la actividad

Mas abajo se adjuntan los documentos que debes mirar y leer cuidadosamente para cumplir con la actividad, en estos documentos esta:
  1. La planificación, donde aparece los objetivos, instrucciones y paso a paso de la actividad. Son dos hojas leelas para comprender como realizar la creación visual (dibujo, pintura, etc)
  2. La Rubrica Evaluativa, para saber que indicadores se evaluaran en tu creación artística.
  3. La Guía donde debes escribir un análisis o explicación de tu creación.

El trabajo tiene como objetivo principal:
  • Crear trabajos visuales basados en la apreciación y el análisis de manifestaciones estéticas referidas a la relación entre personas, naturaleza, en diferentes contextos.

Recuerda al entregar la actividad:
  • MUY IMPORTANTE: Debes adjuntar al correo DOS documentos
  1. Tu creación visual, siendo una imagen nítida, de buena calidad y que se observe el trabajo en su totalidad.
  2. La Guía explicativa desarrollada.
 
  • Cuando termines la Guía y tu dibujo, debes adjuntar los dos documentos y enviarlos al correo a la profesora Alejandra, escribiendo tu nombre completo y curso al cual perteneces.

  • Si tienes alguna duda, comunicate con tu profesora o profesor de asignatura. Aquí estamos!

Fecha de Entrega: Viernes 19 de Junio

Planificación:
3planificaciónartesvisuales8°basico.docx
File Size: 895 kb
File Type: docx
Download File

Rubrica Evaluativa:
3rubrica_evaluativaartesvisuales8°basico.doc
File Size: 91 kb
File Type: doc
Download File

Guía explicativa:
3guíaartesvisuales8°basico.doc
File Size: 84 kb
File Type: doc
Download File

Termino Actividad Ruta 3

RUTA 2
Segunda Actividad: Desde 6 de Abril al 8 de Mayo (Vacaciones del 13 al 25 de Abril)

Paso 1: ¿Por qué hablar de "Naturaleza" en las Artes Visuales?

La naturaleza, como espacio geográfico y parte nuestro entorno, siempre ha sido motivo de inspiración para las y los artistas de todas las épocas. Las prácticas artísticas y la teoría del arte han conceptualizado y significado la naturaleza como medio y nacimiento de las artes.

Veremos que el binomio de arte-naturaleza ha cambiado mucho a lo largo de la historia y ha significado algo diferente en cada una estas etapas. Por ejemplo, en la Grecia antigua el arte imitaba a la naturaleza, durante el Romanticismo se alababa a la naturaleza por su carácter sublime, mientras que en el Impresionismo fue puesto el énfasis en la luz y la temporalidad de la naturaleza.

Al mismo tiempo, la humanidad ha abusado de la naturaleza explotando sus recursos con fines de enriquecimiento individual, se ha alejado de la misma devastándola. Es por esto, que actualmente muchas/os artistas crean obras inspiradas/os en la naturaleza con un enfoque concientizador al cuidado del medio ambiente.

Cuando hablamos de paisaje natural, nos referimos a un espacio o ambiente que no ha sido modificado, o no en gran medida, por las personas.

Comenzaremos conociendo artistas chilenos para introducir a la actividad.


Paso 2: Revisa la Presentación en PPT

arte_y_naturaleza.pptx
File Size: 2463 kb
File Type: pptx
Download File


Paso 3: Reflexiona.

Picture
 ¿Puedes creer que esta era la ribera del rio Mapocho en 1910?
 ¿Cuantos cambios ves con la ribera actual?

 "Ribera del Mapocho"
 Alberto Valenzuela Llanos Año, 1910

Picture
"Santiago"
 Roberto Matta

 ¿Que opinas que para Roberto Matta esto era Santiago?
 ¿Que sientes al ver esto?, ¿Se acerca mas a lo que piensas o sientes de Santiago?

 ¿Te das cuenta que las formas de ver en el arte en muchas oportunidades no es
 tan cual aparece en la realidad?
Eso ocurre cuando creamos una obra inspirándonos
 en algo, teniéndolo de referentes, pero no imitándola. De esta forma, el arte convierte
 al espectador o a la espectadora en protagonista de la comunicación convidando
 a reflexionar y criticar nuestro entorno 


Paso 4: Responder la Guía de trabajo

La Guía tiene como objetivo principal:
  • Analizar manifestaciones visuales patrimoniales y contemporáneas, contemplando criterios como: contexto, materialidad, lenguaje visual y propósito expresivo.

Recuerda:
  • Abajo se encuentra la Planificación y la Guía de trabajo. Revisa los dos documentos.
  • Cuando termines la Guía, debes adjuntarla y enviarla al correo del profesor o profesora que te imparte la asignatura de Artes Visuales, escribiendo tu nombre completo y curso al cual perteneces.
Fecha de Entrega: Viernes 8 de Mayo
2da_activ.guíaartesvisuales8°basico.doc
File Size: 592 kb
File Type: doc
Download File

2da_activ.planificaciónartesvisuales8°basico.docx
File Size: 886 kb
File Type: docx
Download File



UNIDAD CERO: "Diagnóstico"

RUTA 1
Primera Actividad: Desde 18 al 27 de Marzo

Para comenzar la asignatura de Educación Artística, realizaremos una creación visual, como medio de diagnostico de habilidades, contenidos, expresión y técnica del año anterior. Para esto trabajaremos con el concepto de "Icono social", ¿Recuerdas que era un Icono Social?.
Recordemos con el siguiente documento:

Paso 1: Descarga y observa la presentación

octavo_basico_Íconos_sociales_educaciÓn_artÍstica.pdf
File Size: 1722 kb
File Type: pdf
Download File

Paso 2: Realizaremos la Creación Visual.

Descarga los documentos a continuación. En ellos encontrarás:
- La planificación, este documento te ayuda a comprender cuales son los objetivos, instrucciones, fechas de entrega y el paso a paso para realizar la actividad.
- La rubrica Evaluativa, este documento te explicará que indicadores y elementos se evaluarán y que se espera de tu trabajo.

Recuerda:
  • Revisar bien los dos documentos. Si tienes dudas consultale a tu profesor de asignatura.
  • Cuando termines el trabajo. Sacale una fotografía en buena calidad y en su totalidad, debes adjuntarla y enviarla al correo del profesor o profesora que te imparte la asignatura de Artes Visuales, escribiendo tu nombre completo y curso al cual perteneces.

Fecha de Entrega: Viernes 27 de Marzo
octavo_basico_planificacion_2020_contingencia_educaciÓn_artÍstica.docx
File Size: 886 kb
File Type: docx
Download File

octavo_bÁsico_rubrica_evaluativa_educacion_artistica.doc
File Size: 95 kb
File Type: doc
Download File


Consultas

Proudly powered by Weebly