Hola!
Continuaremos con la Unidad 2 de Segundo Medio: "Problemáticas sociales y escultura".
Trabajaremos primero algunos aspectos teóricos y análisis de obras relevantes para introducir la unidad. De esta forma, podremos llegar próximamente a una actividad de creación visual
Trabajaremos primero algunos aspectos teóricos y análisis de obras relevantes para introducir la unidad. De esta forma, podremos llegar próximamente a una actividad de creación visual
UNIDAD 2: "Problemáticas sociales y escultura"
RUTA 6
Duración Actividad: Desde 17 de Agosto al 4 de Septiembre
Paso 1: Introducción de la Actividad
En la actividad anterior, conocimos lo que es una "Problemática Social" a qué y cómo correspondía y como se desarrollaba. Ademas, observamos a artistas visuales que realizan obras a raíz de su lineamiento artístico.
Ahora, iremos a la creación Visual. Para esto, nos referiremos a la mayor problemática social que estamos viviendo en la actualidad, la Pandemia por COVID 19.
Esta pandemia no solo ha traído problemáticas sociales inherentes de la enfermedad, sino que en otros aspectos, por ejemplo: Personales, emocionales, económicos, políticos, culturales, etc.
Ahora, iremos a la creación Visual. Para esto, nos referiremos a la mayor problemática social que estamos viviendo en la actualidad, la Pandemia por COVID 19.
Esta pandemia no solo ha traído problemáticas sociales inherentes de la enfermedad, sino que en otros aspectos, por ejemplo: Personales, emocionales, económicos, políticos, culturales, etc.
Paso 2: Presentación Actividad
En nuestra realidad, nuestras emociones, lo que hemos pasado y hemos visto todo este tiempo de pandemia es en lo que nos enfocaremos para la actividad. Es por esto, que te invitamos a descargar la "Guía de Trabajo" para conocer en detalle en que consiste la Actividad:
Guía de Trabajo (Descargar Documento):
|
![]()
|
Como puedes leer en la Guía de Trabajo, la actividad consiste en realizar una composición (dibujo o pintura a color), con los materiales que tengas a disposición en tu hogar, en donde expreses visualmente ¿Qué ha significado para ti la pandemia? ¿Cuál es tu opinión de como hemos vivido como país este situación global?
La idea es que por medio de la Creación Visual, expreses tu pensar y lo que sientes del contexto tanto personal, como social que hemos vivido con esta problematica.
La idea es que por medio de la Creación Visual, expreses tu pensar y lo que sientes del contexto tanto personal, como social que hemos vivido con esta problematica.
Paso 3: Elementos formales, Rúbrica Evaluativa y Fechas
Ahora, te invitamos a descargar la "Rúbrica Evaluativa", para que conozcas los indicadores que se evaluaran en tu trabajo.
El trabajo tiene como objetivo principal:
Recuerda al entregar la actividad:
Fecha de Entrega: Viernes 4 de Septiembre
El trabajo tiene como objetivo principal:
- Crear proyectos visuales basados en la valoración crítica de manifestaciones estéticas referidas a problemáticas sociales y juveniles, en el espacio público y en diferentes contextos.
Recuerda al entregar la actividad:
- MUY IMPORTANTE
- Cuando termines tu pintura o dibujo a color, debes sacarle una buena fotografía, clara, nítida y en su totalidad el trabajo.
- Adjuntala y enviarla a la o el profesor que realice tu asignatura de Artes Visuales, escribiendo tu nombre completo y curso al cual perteneces.
- Si tienes alguna duda, comunicate con tu profesora o profesor de asignatura. Aquí estamos!
Fecha de Entrega: Viernes 4 de Septiembre
Rúbrica Evaluativa (Descargar Documento):
|
![]()
|
Termino Actividad Ruta 6
RUTA 5
Quinta Actividad: Desde 20 de Julio al 14 de Agosto
Paso 1: Presentación de la Unidad
En la unidad anterior trabajamos a través de las problemáticas juveniles, donde analizamos nuestra identidad, gustos, criticas y pensamientos. Ademas abordamos temas que socialmente están ligadas al grupo etario juvenil.
En esta oportunidad profundizaremos en aspectos mas macros, en este caso en problemáticas sociales.
¿Que queremos decir con problemáticas sociales?
Como primera acción te invitamos a buscar que son las problemáticas sociales.
Para esta ruta solo nos centraremos a analizar que son y cuales las problemáticas sociales. Abordaremos este contenido a partir del análisis de obra de artistas visuales relevantes actualmente. Todo esto, a partir de la Guía didáctica adjunta mas abajo.
Ahora, te invitamos a revisar el siguiente video:
(Revisado el 20 de Julio)
En esta oportunidad profundizaremos en aspectos mas macros, en este caso en problemáticas sociales.
¿Que queremos decir con problemáticas sociales?
Como primera acción te invitamos a buscar que son las problemáticas sociales.
Para esta ruta solo nos centraremos a analizar que son y cuales las problemáticas sociales. Abordaremos este contenido a partir del análisis de obra de artistas visuales relevantes actualmente. Todo esto, a partir de la Guía didáctica adjunta mas abajo.
Ahora, te invitamos a revisar el siguiente video:
(Revisado el 20 de Julio)
¿Cuales crees que son las mayores problemáticas sociales a nivel mundial? ¿en Chile? ¿Dentro de tu entorno mas cercano (comuna, pasaje, vecinos/as, amigas/os, etc)?
Algunos de los mayores problemas sociales a nivel mundial llegan a ser:
Y así, la lista puede seguir....
- El Hambre
- El Racismo
- La Pobreza
- La Contaminación
- La Salud
- La Educación
Y así, la lista puede seguir....
Paso 2: Realización de la Guía Didáctica
Luego de revisar elementos sobre el concepto de "Problemática social", ver de que se constituyen, que son y cuales son. Te invitamos a realizar la Guía Didáctica.
En esta oportunidad solo nos centraremos en repasar, conocer y reflexionar el contenido de la unidad, a través del análisis de diferentes obras de relevantes artistas visuales. Para en las siguientes rutas centrarnos en crear obras artísticas.
La guía esta adjunta, para su descargar, mas abajo.
En esta oportunidad solo nos centraremos en repasar, conocer y reflexionar el contenido de la unidad, a través del análisis de diferentes obras de relevantes artistas visuales. Para en las siguientes rutas centrarnos en crear obras artísticas.
La guía esta adjunta, para su descargar, mas abajo.
Paso 3: Elementos formales, Documentos para descargar y fecha de entrega
Ahora, te invitamos a descargar y a responder la Guía Didáctica que abajo se adjunta para su descarga.
El trabajo tiene como objetivo principal:
Recuerda al entregar la actividad:
Fecha de Entrega: Viernes 14 de Agosto
El trabajo tiene como objetivo principal:
- Argumentar juicios críticos referidos a la valoración de diversas manifestaciones visuales, configurando una selección personal de criterios estéticos.
Recuerda al entregar la actividad:
- MUY IMPORTANTE
- Cuando termines de responder tu Guía Didáctica, debes adjuntarla y enviarla a la o el profesor que realice tu asignatura de Artes Visuales, escribiendo tu nombre completo y curso al cual perteneces.
- Si tienes alguna duda, comunicate con tu profesora o profesor de asignatura. Aquí estamos!
Fecha de Entrega: Viernes 14 de Agosto
Guía Didáctica:
|
![]()
|
Termino Actividad Ruta 5
UNIDAD 1: "Problemáticas juveniles y medios contemporáneos"
RUTA 4
Cuarta Actividad: Desde 22 de Junio al 10 de Julio
Paso 1: Introducción a la Actividad
La actividad pasada estaba orientada a hacer una reflexión de nosotres mismes:: representar nuestra personalidad, gustos, miedos, percepciones. En definitiva, nuestra identidad.
Pero ¿Qué es la Identidad? “La identidad es un conjunto de características propias de una persona o un grupo y que permiten distinguirlos del resto. Siendo la cualidad de idéntico. La identidad se puede entender también como la concepción que tiene una persona o un colectivo sobre sí mismo en relación a otros.”
El desarrollo de la identidad, nos ayuda a saber quiénes somos, nos hace diferentes a los demás Pero esta, está supeditada a experiencias vividas, recuerdos, aspectos biológicos, geográficos, históricos y sociales, personas y lugares a nuestro alrededor, etc.
Es por esto, que nuestra búsqueda de identidad y personalidad a veces se ve afectada por experiencias, y específicamente, en nuestra etapa juvenil. Es por esto que analizaremos algunas problemáticas juveniles y nos enfocaremos a nuestra opinión y critica respecto a estas.
Pero ¿Qué es la Identidad? “La identidad es un conjunto de características propias de una persona o un grupo y que permiten distinguirlos del resto. Siendo la cualidad de idéntico. La identidad se puede entender también como la concepción que tiene una persona o un colectivo sobre sí mismo en relación a otros.”
El desarrollo de la identidad, nos ayuda a saber quiénes somos, nos hace diferentes a los demás Pero esta, está supeditada a experiencias vividas, recuerdos, aspectos biológicos, geográficos, históricos y sociales, personas y lugares a nuestro alrededor, etc.
Es por esto, que nuestra búsqueda de identidad y personalidad a veces se ve afectada por experiencias, y específicamente, en nuestra etapa juvenil. Es por esto que analizaremos algunas problemáticas juveniles y nos enfocaremos a nuestra opinión y critica respecto a estas.
Paso 2: ¿Que son las Problemáticas Juveniles?
Aunque el termino es súper cuestionable, incluso, el concepto "juvenil" puede abordar diferentes aspectos y características. Las problemáticas juveniles son las experiencias, problemas, situaciones y acontecimientos que pasan las personas durante su juventud. Aunque no quita, que estas mismas problemáticas le pueda ocurrir a los/as adultos.
Para definir un poco esto, ¿Que temáticas o problemas haz vistos que afectan a tus compañeras/os, amigas/os y a ti misma/o?
Si yo te consultara, cuales problemas pasan hoy los/as jóvenes ¿Cuales serían?
Dentro de esta lista que puedas pensar, muchas quizás haz visto o experimentado, por lo cual, debes tener una opinión, critica al respecto:
¿Están bien? ¿Están Mal? ¿deberían pasar?
Según la Unicef, algunas problemáticas mas comunes, pero no por ello positivas, en los/as jóvenes son:
Es importante saber, que todas y todos podemos hacer algo para que estas problemáticas no ocurran, que pueden pasar pero también pueden terminar, sobre todo denunciar cuando vemos o somos protagonistas de algunas. Otras que nos afectan personalmente, siempre tener en cuanta que no estas sola/o, puedes solucionarlo y que tienes derecho a denunciar y comunicar lo que te ocurre.
Es indispensable hablar y pensar en estas problemáticas, porque no solo afecta a jóvenes si no, a todes. No siempre es fácil conversar, hay muchos temores y miedos.
Pero es esta oportunidad, trataremos de dar un mensaje llamando a dar ánimos, a ser fuertes, afrontar estas problemáticas y expresar visualmente nuestro pensar de esto.
Para definir un poco esto, ¿Que temáticas o problemas haz vistos que afectan a tus compañeras/os, amigas/os y a ti misma/o?
Si yo te consultara, cuales problemas pasan hoy los/as jóvenes ¿Cuales serían?
Dentro de esta lista que puedas pensar, muchas quizás haz visto o experimentado, por lo cual, debes tener una opinión, critica al respecto:
¿Están bien? ¿Están Mal? ¿deberían pasar?
Según la Unicef, algunas problemáticas mas comunes, pero no por ello positivas, en los/as jóvenes son:
- Problemas en la escuela
- Problemas en las relaciones familiares y sociales.
- Trastornos de la alimentación
- Bullying.
- Ciberbillying
- Consumo de sustancias.
- Embarazos no deseados.
- Abuso
- Depresión
- Problemas emocionales
- Baja autoestima
Es importante saber, que todas y todos podemos hacer algo para que estas problemáticas no ocurran, que pueden pasar pero también pueden terminar, sobre todo denunciar cuando vemos o somos protagonistas de algunas. Otras que nos afectan personalmente, siempre tener en cuanta que no estas sola/o, puedes solucionarlo y que tienes derecho a denunciar y comunicar lo que te ocurre.
Es indispensable hablar y pensar en estas problemáticas, porque no solo afecta a jóvenes si no, a todes. No siempre es fácil conversar, hay muchos temores y miedos.
Pero es esta oportunidad, trataremos de dar un mensaje llamando a dar ánimos, a ser fuertes, afrontar estas problemáticas y expresar visualmente nuestro pensar de esto.
Paso 3: Presentación de la actividad
En esta oportunidad, debes escoger una problemática juvenil, tener una opinión o critica al respecto:
¿Que piensas de ella? ¿Crees que esta bien? ¿Cómo podemos solucionarlo?
Luego, imaginar como podrías mandar un mensaje visualmente en un dibujo, pintura, escultura, dependiendo de los materiales que tengas a disposición en tu hogar.
El fin principal es: Crear una obra (Dibujo, pintura, escultura, etc), en donde tu expreses lo que opinas de alguna de las problemáticas juveniles presentadas, puedes escoger otra que no este en la lista si prefieres. Manifiesta un mensaje a que no ocurra mas, dar ánimos y fuerzas para superarlos o mostrar tu malestar de que esto ocurra.
Esta actividad va enfocada a mandar un mensaje llamando a solucionar esta problemática.
Juega con la creatividad, la imaginación y tu propia opinión al respecto.
¿Que piensas de ella? ¿Crees que esta bien? ¿Cómo podemos solucionarlo?
Luego, imaginar como podrías mandar un mensaje visualmente en un dibujo, pintura, escultura, dependiendo de los materiales que tengas a disposición en tu hogar.
El fin principal es: Crear una obra (Dibujo, pintura, escultura, etc), en donde tu expreses lo que opinas de alguna de las problemáticas juveniles presentadas, puedes escoger otra que no este en la lista si prefieres. Manifiesta un mensaje a que no ocurra mas, dar ánimos y fuerzas para superarlos o mostrar tu malestar de que esto ocurra.
Esta actividad va enfocada a mandar un mensaje llamando a solucionar esta problemática.
Juega con la creatividad, la imaginación y tu propia opinión al respecto.
Paso 4: Elementos formales, documentos y fechas
Ahora, te invitamos a descargar y leer cuidadosamente los documentos que a continuación se presentan. estos te darán las instrucciones y pasos a seguir para realizar la creación visual. Estos documentos son:
El trabajo tiene como objetivo principal:
Recuerda al entregar la actividad:
Fecha de Entrega: Viernes 10 de Julio
- La planificación, donde aparece los objetivos, instrucciones y paso a paso de la actividad. Son dos hojas leelas para comprender como realizar la creación visual (dibujo, pintura, etc)
- La Rúbrica Evaluativa, para saber que indicadores se evaluaran en tu creación artística.
El trabajo tiene como objetivo principal:
- Crear proyectos visuales basados en la valoración crítica de manifestaciones estéticas referidas a problemáticas sociales y juveniles, en el espacio público y en diferentes contextos.
Recuerda al entregar la actividad:
- MUY IMPORTANTE
- Al terminar tu obra en la hoja y materiales que tengas a disposición en tu hogar. Debes sacarle una fotografía nítida, de buena calidad y que se observe el trabajo en su totalidad, de esto depende también la evaluación.
- Cuando termines tu trabajo artístico, debes adjuntar la imagen y enviarlo a la o el profesor que realice tu asignatura de Artes Visuales, escribiendo tu nombre completo y curso al cual perteneces.
- Si tienes alguna duda, comunicate con tu profesora o profesor de asignatura. Aquí estamos!
Fecha de Entrega: Viernes 10 de Julio
Planificación Actividad Ruta 4:
|
![]()
|
Rúbrica Evaluativa:
|
![]()
|
Termino Actividad Ruta 4
RUTA 3
Tercera Actividad: Desde 1 al 19 de Junio
Paso 1: Recordemos!
En la Ruta 2, realizamos una guía donde desarrollamos aspectos personales de cada une de nosotres, que nos gustaba, que colores nos representaba o que definieras cual era tu personalidad e identidad. Junto a eso, daremos pasó a una creación visual que te presentaremos a continuación.
Paso 2: Mi autorretrato psicológico/emocional e identitario
Muchas y muchos artistas visuales trabajan desde su propio ser para realizar una obra. Como Frida Kahlo, que realizaba autorretratos con elementos de su vida y ella apareciendo en primer plano. Pero hay artistas que no necesariamente pintar o utilizan su rostro para realizar un autorretrato y es en este aspecto donde desarrollaremos nuestro trabajo.
En el autorretrato psicológico buscamos reflejar el carácter de la persona retratada, captar todo el panorama de sus emociones o llegar a comprender la personalidad en una sola imagen.Las raíces del autorretrato psicológico están en el arte plástico y en la pintura, donde el pintor o pintora tenía que encontrar una verdadera manera de sacar el aire, o incluso el “alma” de uno mismo o misma, pero reflejando la sociedad en la que vivía.
Te presentamos una artistas visuales que realiza autorretratos sin utilizar su rostro, si no mas bien, se ha centrado en una obra conceptual y de retrato. A través de su obra nos invita a los espectadores a experimentar el funcionamiento interno de su mente. ¿Su nombre? Janelia Mold.
¿Qué te provocan sus obras? ¿Como podrías describir su personalidad? ¿O que sensación te dan?
En el autorretrato psicológico buscamos reflejar el carácter de la persona retratada, captar todo el panorama de sus emociones o llegar a comprender la personalidad en una sola imagen.Las raíces del autorretrato psicológico están en el arte plástico y en la pintura, donde el pintor o pintora tenía que encontrar una verdadera manera de sacar el aire, o incluso el “alma” de uno mismo o misma, pero reflejando la sociedad en la que vivía.
Te presentamos una artistas visuales que realiza autorretratos sin utilizar su rostro, si no mas bien, se ha centrado en una obra conceptual y de retrato. A través de su obra nos invita a los espectadores a experimentar el funcionamiento interno de su mente. ¿Su nombre? Janelia Mold.
¿Qué te provocan sus obras? ¿Como podrías describir su personalidad? ¿O que sensación te dan?
O existen artistas que van mucho mas allá con la subjetividad y la composición...
Paso 3: Realizar la actividad: Haz autorretrato psicológico / Introspectivo /identitario
¿Como sería tu autorretrato psicológico?. Te recomendamos revisar elementos que escribiste en la guía anterior. Haz un análisis de ti misma o mismo. Tus gustos, tus acontecimientos vividos, tus emociones, tu personalidad, objetos, colores, todo puede ser significativo dentro de tu obra.
Ahora, te invitamos a revisar y leer cuidadosamente los documentos que a continuación se presentan. estos te darán las instrucciones y pasos a seguir para realizar la creación visual. Estos documentos son:
El trabajo tiene como objetivo principal:
Recuerda al entregar la actividad:
Fecha de Entrega: Viernes 19 de Junio
Ahora, te invitamos a revisar y leer cuidadosamente los documentos que a continuación se presentan. estos te darán las instrucciones y pasos a seguir para realizar la creación visual. Estos documentos son:
- La planificación, donde aparece los objetivos, instrucciones y paso a paso de la actividad. Son dos hojas leelas para comprender como realizar la creación visual (dibujo, pintura, etc)
- La Rúbrica Evaluativa, para saber que indicadores se evaluaran en tu creación artística.
El trabajo tiene como objetivo principal:
- Crear proyectos visuales basados en la valoración crítica de manifestaciones estéticas referidas a problemáticas sociales y juveniles, en el espacio público y en diferentes contextos.
Recuerda al entregar la actividad:
- MUY IMPORTANTE al adjuntar al correo:
- Al terminar tu obra en la hoja y materiales que tengas a disposición en tu hogar. Debes sacarle una fotografía nítida, de buena calidad y que se observe el trabajo en su totalidad, de esto depende también la evaluación.
- Cuando termines tu trabajo, debes adjuntar la imagen y enviarlo a la o el profesor que realice tu asignatura de Artes Visuales, escribiendo tu nombre completo y curso al cual perteneces.
- Si tienes alguna duda, comunicate con tu profesora o profesor de asignatura. Aquí estamos!
Fecha de Entrega: Viernes 19 de Junio
Planificación y Pauta de Trabajo:
|
![]()
|
Rúbrica Evaluativa:
|
![]()
|
Termino Actividad Ruta 3
RUTA 2
Segunda Actividad: Desde 6 de Abril al 8 de Mayo (Vacaciones del 13 al 25 de Abril)
Paso 1: ¿Cómo soy? ¿Cómo me siento?
Nuestra biología, cultura, sociedad, personas, acontecimientos, contextos históricos y geográficos, ideales, pensamientos, gustos, emociones y sentimientos nos define quienes somos y como nos desenvolvemos en el mundo.
¿No sería interesante poder expresar todo eso en obras artísticas?
Muchas y muchos artistas han utilizado su identidad para expresarse por medio de las artes visuales. En esta oportunidad conoceremos a una gran artista: Frida Kahlo. Más de alguna vez has escuchado de ella, quizás por sus obras o por su vida.
Ella es un ejemplo de muchas mujeres artistas que trabajan a partir de su identidad. A estas obras, la mayoría de los casos llamaremos: Autorretratos. Los cuales, podemos definir como representaciones que hace el o la artista de el o ella misme. No siempre son pinturas y no siempre aparece el rostro de el/la artista, recuerda esto para más adelante.
Ahora conoceremos a esta gran artista por medio de dos videos, te invito a hacerle clic a los siguientes enlaces:
¿No sería interesante poder expresar todo eso en obras artísticas?
Muchas y muchos artistas han utilizado su identidad para expresarse por medio de las artes visuales. En esta oportunidad conoceremos a una gran artista: Frida Kahlo. Más de alguna vez has escuchado de ella, quizás por sus obras o por su vida.
Ella es un ejemplo de muchas mujeres artistas que trabajan a partir de su identidad. A estas obras, la mayoría de los casos llamaremos: Autorretratos. Los cuales, podemos definir como representaciones que hace el o la artista de el o ella misme. No siempre son pinturas y no siempre aparece el rostro de el/la artista, recuerda esto para más adelante.
Ahora conoceremos a esta gran artista por medio de dos videos, te invito a hacerle clic a los siguientes enlaces:
|
|
Recomendaciones para complementar el aprendizaje
SI PUEDES...
mira la película "Frida" del 2002. |
Paso 2: Realización de la Guía de trabajo
Ahora te invitamos a realizar la Guía , la cual tiene los objetivos:
Recuerda:
- Analizar y Argumentar juicios críticos referidos a la valoración de la propia personalidad e identidad.
- Reflexionar obras de artistas relevantes que trabajan la interpretación del propio ser y el autorretrato
Recuerda:
- Abajo se encuentra la planificación y la Guía de trabajo. Revisa los dos documentos.
- Cuando termines la Guía, debes adjuntarla y enviarla al correo del profesor o profesora que te imparte la asignatura de Artes Visuales, escribiendo tu nombre completo y curso al cual perteneces.

2da_activplanificaciónartesvisuales2°medio.docx | |
File Size: | 887 kb |
File Type: | docx |

2da_activ.guíaartesvisuales2°medio.doc | |
File Size: | 2132 kb |
File Type: | doc |
UNIDAD CERO: "Diagnóstico"
RUTA 1
Primera Actividad: Desde 18 al 27 de Marzo
Para comenzar la asignatura de Artes Visuales, realizaremos una creación visual, como medio de diagnostico de habilidades, contenidos, expresión y técnica del año anterior. Para esto trabajaremos con el análisis de una animación del director René Laloux, llamada “Gandahar”
Paso 1: Observa la Animación Digital
Paso 2: Descarga la presentación donde aparece la instrucción de la Actividad

1ra_activ.segundo_medio_ppt_actividad_artes_visuales.pptx | |
File Size: | 5426 kb |
File Type: | pptx |
Paso 3: Realización de la Creación Visual
Descarga los documentos a continuación. En ellos encontrarás:
- La planificación, este documento te ayuda a comprender cuales son los objetivos, instrucciones, fechas de entrega y el paso a paso para realizar la actividad.
- La rubrica Evaluativa, este documento te explicará que indicadores y elementos se evaluarán y que se espera de tu trabajo.
Recuerda:
- La planificación, este documento te ayuda a comprender cuales son los objetivos, instrucciones, fechas de entrega y el paso a paso para realizar la actividad.
- La rubrica Evaluativa, este documento te explicará que indicadores y elementos se evaluarán y que se espera de tu trabajo.
Recuerda:
- Revisar bien los dos documentos. Si tienes dudas consultale a tu profesor de asignatura.
- Cuando termines el trabajo. Sacale una fotografía en buena calidad y en su totalidad, debes adjuntarla y enviarla al correo del profesor o profesora que te imparte la asignatura de Artes Visuales, escribiendo tu nombre completo y curso al cual perteneces.

1ra_activ.segundo_medio_planificacion_2020_contingencia_artes_visuales.docx | |
File Size: | 887 kb |
File Type: | docx |

1ra_activ.segundo_medio_rubrica_de_evaluación_artes_visuales.doc | |
File Size: | 80 kb |
File Type: | doc |