Ruta de Aprendizaje 3: Medioambiente y sociedad (dilemas de la acción humana)
(12 al 30 de junio)
Puedes descargar la planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del Liceo (www.liceotajamar.cl)

planificación_formación_ciudadana_4tos_medios_ruta_3.docx | |
File Size: | 876 kb |
File Type: | docx |
PASO 1:
Hemos comenzado la segunda unidad de nuestro plan de Formación Ciudadana, titulada: “Medioambiente y Sociedad”. En esta ocasión, reflexionaremos sobre los dilemas que plantea la interrelación de los seres humanos con su entorno. Particularmente, nos interesa que reflexiones sobre las interrogantes que nos plantea la Industria Ganadera, una de las más contaminantes en el mundo, a nuestra comprensión teórica de la sociedad y a nuestra manera de vivir nuestra cotidianeidad.
Para que puedas llevar a cabo tu reflexión, debes descargar la siguiente guía. En ella, encontrarás 3 estímulos que queremos que utilices como orientación. En primer lugar, una entrevista a Tom Regan, filósofo estadounidense especializado en teoría de derecho de los animales, por la periodista brasileña Marcia Bindo. En segundo lugar, el video titulado “El verdadero impacto medioambiental de la ganadería” de “Fitness vegano”. En tercer lugar, la charla realizada para TEDxCórdova por el médico argentino Ezequiel Arrieta.
Hemos comenzado la segunda unidad de nuestro plan de Formación Ciudadana, titulada: “Medioambiente y Sociedad”. En esta ocasión, reflexionaremos sobre los dilemas que plantea la interrelación de los seres humanos con su entorno. Particularmente, nos interesa que reflexiones sobre las interrogantes que nos plantea la Industria Ganadera, una de las más contaminantes en el mundo, a nuestra comprensión teórica de la sociedad y a nuestra manera de vivir nuestra cotidianeidad.
Para que puedas llevar a cabo tu reflexión, debes descargar la siguiente guía. En ella, encontrarás 3 estímulos que queremos que utilices como orientación. En primer lugar, una entrevista a Tom Regan, filósofo estadounidense especializado en teoría de derecho de los animales, por la periodista brasileña Marcia Bindo. En segundo lugar, el video titulado “El verdadero impacto medioambiental de la ganadería” de “Fitness vegano”. En tercer lugar, la charla realizada para TEDxCórdova por el médico argentino Ezequiel Arrieta.

guía_de_recursos_medioambiente__ruta_3_.docx | |
File Size: | 1619 kb |
File Type: | docx |
PASO 2:
Te colgamos también acá los videos, para que los puedas ver directamente.
Te colgamos también acá los videos, para que los puedas ver directamente.
|
|
PASO 3:
Una vez que leas la entrevista que va al interior de la guía y veas los videos, responde las dos preguntas que te presentamos en la guía de actividades, que te adjuntamos a continuación. Mándanos tus respuestas al correo del/la docente que te hace clases de Formación Ciudadana, para poder retroalimentarte y llevar un registro de tu proceso de aprendizaje. En los próximos días, estaremos organizando algunas actividades de Formación Ciudadana que te contaremos por el Instagram @recursos.tajamar. Si sólo quieres ver los estímulos y quieres reflexionar sobre otros aspectos de la temática medioambiental, ¡sólo escríbenos! Lo importante es que se entusiasmen a comunicar sus reflexiones, para así poder seguir construyendo juntos/as.
Una vez que leas la entrevista que va al interior de la guía y veas los videos, responde las dos preguntas que te presentamos en la guía de actividades, que te adjuntamos a continuación. Mándanos tus respuestas al correo del/la docente que te hace clases de Formación Ciudadana, para poder retroalimentarte y llevar un registro de tu proceso de aprendizaje. En los próximos días, estaremos organizando algunas actividades de Formación Ciudadana que te contaremos por el Instagram @recursos.tajamar. Si sólo quieres ver los estímulos y quieres reflexionar sobre otros aspectos de la temática medioambiental, ¡sólo escríbenos! Lo importante es que se entusiasmen a comunicar sus reflexiones, para así poder seguir construyendo juntos/as.

guía_de_actividades_medioambiente__ruta_3_.docx | |
File Size: | 65 kb |
File Type: | docx |
Ruta de Aprendizaje 2: El momento constituyente desde dentro
Considerando que ya pudiste aproximarte al actual Momento Constituyente en Chile, surgido sobre todo después del "Estallido Social", te invitamos ahora a que puedas proponernos una reflexión a partir de tus experiencias y sentires. Para saber cómo hacerlo, descarga la guía que te adjuntamos a continuación.

2da_guia_4to_medio__diversificada.doc | |
File Size: | 319 kb |
File Type: | doc |
Puedes tomar como ejemplo alguna de los siguientes TEXTOS DE OPINIÓN..
|
Nona Fernández: "Iriología de una Revuelta"
|
Recuerda que para cualquier duda o, simplemente para que dialoguemos sobre tus reflexiones, puedes escribir al correo de tu docente, según tu curso, como indica la tabla del final de esta pestaña.
Ruta de Aprendizaje 1: Contexto del Momento Constituyente en Chile
Actividades (9 de abril al 15 de mayo)
Puedes descargar la planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del Liceo (www.liceotajamar.cl)

planificacionhistformciudadana4tomedio_1.doc | |
File Size: | 904 kb |
File Type: | doc |
PASO 1:
En las clases que alcanzamos a realizar, estábamos revisando el contexto histórico en que surgió nuestra última Constitución para comprender, en perspectiva, nuestra actualidad, que supone un nuevo momento constituyente para nuestro país. Te invitamos a que descargues la guía que preparamos para ti, pensando en que puedas construir una línea de tiempo desde tu propia experiencia. Necesitamos ciudadanos que desde sus propias vivencias vayan comprendiendo la Historia que pasa frente a nuestros ojos.
En las clases que alcanzamos a realizar, estábamos revisando el contexto histórico en que surgió nuestra última Constitución para comprender, en perspectiva, nuestra actualidad, que supone un nuevo momento constituyente para nuestro país. Te invitamos a que descargues la guía que preparamos para ti, pensando en que puedas construir una línea de tiempo desde tu propia experiencia. Necesitamos ciudadanos que desde sus propias vivencias vayan comprendiendo la Historia que pasa frente a nuestros ojos.

1ra_guia_4to_medio_fc.doc | |
File Size: | 52 kb |
File Type: | doc |
PASO 2:
Construir una línea de tiempo puede parecer un ejercicio monótono. Sin embargo, en la medida en que el tiempo nos rodea, tiene muchas dimensiones que muchas veces se nos escapan en una simple linealidad. Por ello, acá te recomendamos algunas plataformas que te pueden servir para construir líneas de tiempo más dinámicas y completas. Su utilización es VOLUNTARIA, puedes mandar la guía como te resulte más cómodo. Recuerda, sobre todo, que nos interesa que nos escribas, para que podamos dialogar en base a lo que ustedes van reflexionando.
Construir una línea de tiempo puede parecer un ejercicio monótono. Sin embargo, en la medida en que el tiempo nos rodea, tiene muchas dimensiones que muchas veces se nos escapan en una simple linealidad. Por ello, acá te recomendamos algunas plataformas que te pueden servir para construir líneas de tiempo más dinámicas y completas. Su utilización es VOLUNTARIA, puedes mandar la guía como te resulte más cómodo. Recuerda, sobre todo, que nos interesa que nos escribas, para que podamos dialogar en base a lo que ustedes van reflexionando.
|
PASO 3:
Además, seleccionamos acá algunos reportajes que creemos que te pueden ser útiles para refrescar la memoria reciente al momento de construir tu línea de tiempo.
Además, seleccionamos acá algunos reportajes que creemos que te pueden ser útiles para refrescar la memoria reciente al momento de construir tu línea de tiempo.
Te recomendamos este reportaje titulado "Los primeros dos meses del Estallido Social", realizado por el periódico "Km cero", de la Facultad de Comunicaciones de la PUC. Fue realizado por Paulina Arias y Belén Mackenna. |
Si haces click AQUÍ, podrás ingresar al reporaje realizad por T13 titulado "Cronología del mayor movimiento social que ha tenido Chile en democracia", de la periodista María Paz Núñez.
|
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Si pinchas ACÁ podrás acceder a la cronología del movimiento que realizó para la emisora el periodista José Urrejola.
|
Recuerda que para cualquier duda o, simplemente para que dialoguemos sobre tus reflexiones, puedes escribir al correo de tu docente, según tu curso, como indica la tabla:
Curso |
Docente |
Correo electrónico |
4°C |
María Cecilia Quinteros |
juglaresalaorden@gmail.com |
4°A, 4°B, 4°D, 4°E, 4°F |
Bastian Muñoz |
bastianmunoz.le@gmail.com |