Ruta de Aprendizaje 13: Independencia de Chile: Patria Vieja y Reconquista
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planificación_2020_contingencia._historia_8°_básico_ruta_13_independencia_de_chile.doc | |
File Size: | 914 kb |
File Type: | doc |
PASO 1:
Durante la ruta pasada, pudimos ver los principales las principales causas que motivan la independencia de las colonias americanas. Además, pudimos ver como ambas características demarcan el día a día de la sociedad chilena del siglo XVIII. En esta ruta Nº13, nos adentraremos en aspectos que caracterizan al proceso de independencia vivido por nuestro país entre los años 1810 y 1818.
Durante la ruta pasada, pudimos ver los principales las principales causas que motivan la independencia de las colonias americanas. Además, pudimos ver como ambas características demarcan el día a día de la sociedad chilena del siglo XVIII. En esta ruta Nº13, nos adentraremos en aspectos que caracterizan al proceso de independencia vivido por nuestro país entre los años 1810 y 1818.
PASO 2:
Si quieres profundizar tu aprendizaje, te invitamos a ver los siguientes vídeos de apoyo
Si quieres profundizar tu aprendizaje, te invitamos a ver los siguientes vídeos de apoyo
|
|
PASO 3:
Descarga la siguiente guía de trabajo, con actividades relacionadas a las características sociales y económicas de la colonia Una vez que termines la guía, envíala al correo de tu docente de Historia. La guía es de carácter formativo, pero nos servirá para llevar un registro de aprendizaje y para poder retroalimentarte.
Descarga la siguiente guía de trabajo, con actividades relacionadas a las características sociales y económicas de la colonia Una vez que termines la guía, envíala al correo de tu docente de Historia. La guía es de carácter formativo, pero nos servirá para llevar un registro de aprendizaje y para poder retroalimentarte.

guía_ruta_13_octavo_año_básico._historia_diversificada.docx | |
File Size: | 82 kb |
File Type: | docx |
PASO 4:
Apoya tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 124-139 y 152-161. Si no posees tu libro, puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Apoya tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 124-139 y 152-161. Si no posees tu libro, puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Ruta de Aprendizaje 12: Independencia de las colonias americanas.
(13 de octubre al 23 de octubre)
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planificación_2020_contingencia._historia_8°_básico_ruta_12_ilustración_e_independencia.doc | |
File Size: | 915 kb |
File Type: | doc |
PASO 1:
Durante la ruta pasada, pudimos ver los principales los aspectos económicos y sociales propios de la época colonial chilena y americana. Además, pudimos ver como ambas características demarcan el día a día de la sociedad chilena del siglo XVIII. En esta ruta Nº12, nos adentraremos en aspectos que definen y marcan el inicio del proceso de emancipación de nuestro país y de gran parte de los países pertenecientes al imperio español.
Durante la ruta pasada, pudimos ver los principales los aspectos económicos y sociales propios de la época colonial chilena y americana. Además, pudimos ver como ambas características demarcan el día a día de la sociedad chilena del siglo XVIII. En esta ruta Nº12, nos adentraremos en aspectos que definen y marcan el inicio del proceso de emancipación de nuestro país y de gran parte de los países pertenecientes al imperio español.
PASO 2:
Si quieres profundizar tu aprendizaje, te invitamos a ver los siguientes vídeos de apoyo
Si quieres profundizar tu aprendizaje, te invitamos a ver los siguientes vídeos de apoyo
|
|
PASO 3:
Descarga la siguiente guía de trabajo, con actividades relacionadas a las características sociales y económicas de la colonia Una vez que termines la guía, envíala al correo de tu docente de Historia. La guía es de carácter formativo, pero nos servirá para llevar un registro de aprendizaje y para poder retroalimentarte.
Descarga la siguiente guía de trabajo, con actividades relacionadas a las características sociales y económicas de la colonia Una vez que termines la guía, envíala al correo de tu docente de Historia. La guía es de carácter formativo, pero nos servirá para llevar un registro de aprendizaje y para poder retroalimentarte.

guía_ruta_12_octavo_año_básico._historia_diversificada_....docx | |
File Size: | 193 kb |
File Type: | docx |
PASO 4:
Apoya tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 124-139 y 152-161. Si no posees tu libro, puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Apoya tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 124-139 y 152-161. Si no posees tu libro, puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Ruta de Aprendizaje 11: Sociedad y economía colonial .
(28 de septiembre al 09 de octubre)
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planificacion_2020_contingencia._historia_8°_básico_ruta_11__chile_colonial..doc | |
File Size: | 912 kb |
File Type: | doc |
PASO 1:
Durante la ruta pasada, pudimos ver los principales aspectos que definen y marcan el período colonial en nuestro país. En esta ruta Nº11, nos adentraremos en los aspectos económicos y sociales propios de la época colonial chilena y americana. Además, podremos ver como ambas características demarcan el día a día de la sociedad
Durante la ruta pasada, pudimos ver los principales aspectos que definen y marcan el período colonial en nuestro país. En esta ruta Nº11, nos adentraremos en los aspectos económicos y sociales propios de la época colonial chilena y americana. Además, podremos ver como ambas características demarcan el día a día de la sociedad

octavo_básico_2020.__la_colonia_en_chile__ruta_11.la_sociedad_y_economía_colonial..ppt | |
File Size: | 17240 kb |
File Type: | ppt |
PASO 2:
Si quieres profundizar tu aprendizaje, te invitamos a ver el siguiente video titulado "La sociedad colonial".
Si quieres profundizar tu aprendizaje, te invitamos a ver el siguiente video titulado "La sociedad colonial".
PASO 3:
Descarga la siguiente guía de trabajo, con actividades relacionadas a las características sociales y económicas de la colonia Una vez que termines la guía, envíala al correo de tu docente de Historia. La guía es de carácter formativo, pero nos servirá para llevar un registro de aprendizaje y para poder retroalimentarte.
Descarga la siguiente guía de trabajo, con actividades relacionadas a las características sociales y económicas de la colonia Una vez que termines la guía, envíala al correo de tu docente de Historia. La guía es de carácter formativo, pero nos servirá para llevar un registro de aprendizaje y para poder retroalimentarte.

guía_ruta_11_octavo_año_básico._historia..docx | |
File Size: | 189 kb |
File Type: | docx |
PASO 4:
Apoya tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 70 a la 86. Si no posees tu libro, puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Apoya tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 70 a la 86. Si no posees tu libro, puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Retroalimentaciones vía remota
Estimado 8ºA
En esta parte, dejamos a su disposición las retroalimentaciones vía zoom que el profesor Mario Rojas ha realizado durante el último mes, para que puedan visualizarla cuando quieran/ puedan, tomar apuntes o incluso, revivir clases pasadas.
Además, para poder descargar las presentaciones en PPT que el profesor utilizó en el video, pincha en el documento correspondiente a la ruta que corresponda.
Atte,
Departamento de Historia y Profe Mario.
En esta parte, dejamos a su disposición las retroalimentaciones vía zoom que el profesor Mario Rojas ha realizado durante el último mes, para que puedan visualizarla cuando quieran/ puedan, tomar apuntes o incluso, revivir clases pasadas.
Además, para poder descargar las presentaciones en PPT que el profesor utilizó en el video, pincha en el documento correspondiente a la ruta que corresponda.
Atte,
Departamento de Historia y Profe Mario.
|
|
Ruta de Aprendizaje 10: Chile Colonial.
(07 de septiembre al 25 de septiembre)
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planificacion_2020_contingencia._historia_8°_básico_actividad_10__chile_colonial..doc | |
File Size: | 912 kb |
File Type: | doc |
PASO 1:
Durante la ruta pasada, pudimos ver los principales aspectos que marcan el acercamiento entre españoles y 'naturales' en las diferentes regiones de América. En esta ruta Nº10, nos adentraremos en cómo la sociedad americana comienza a afianzarse aún más en el territorio, viendo como se instauran las primeras instituciones traídas desde Europa en América.. Además, podremos ver como el mismo proceso se da en un período de tiempo que dentro de la historia de nuestro país se conoce como LA COLONIA, donde veremos cómo el imperio español toma control de nuestro territorio y de qué forma lo materializa.
Durante la ruta pasada, pudimos ver los principales aspectos que marcan el acercamiento entre españoles y 'naturales' en las diferentes regiones de América. En esta ruta Nº10, nos adentraremos en cómo la sociedad americana comienza a afianzarse aún más en el territorio, viendo como se instauran las primeras instituciones traídas desde Europa en América.. Además, podremos ver como el mismo proceso se da en un período de tiempo que dentro de la historia de nuestro país se conoce como LA COLONIA, donde veremos cómo el imperio español toma control de nuestro territorio y de qué forma lo materializa.

2020__mr_la_colonia_en_chile__ruta_10._parte_a.organizacion_del_imperio_y_la_sociedad_colonial..ppt | |
File Size: | 16576 kb |
File Type: | ppt |
PASO 2:
Si quieres profundizar tu aprendizaje, te invitamos a ver los siguientes vídeos de apoyo:
Si quieres profundizar tu aprendizaje, te invitamos a ver los siguientes vídeos de apoyo:
|
|
PASO 3:
Descarga la siguiente guía de trabajo, con actividades relacionadas al Período de 'La Colonia' en Chile. Una vez que termines la guía, envíala al correo de tu docente de Historia. La guía es de carácter formativo, pero nos servirá para llevar un registro de aprendizaje y para poder retroalimentarte.
Descarga la siguiente guía de trabajo, con actividades relacionadas al Período de 'La Colonia' en Chile. Una vez que termines la guía, envíala al correo de tu docente de Historia. La guía es de carácter formativo, pero nos servirá para llevar un registro de aprendizaje y para poder retroalimentarte.

guía_ruta_10_octavo_año_básico._historia._diversificada__1_.docx | |
File Size: | 193 kb |
File Type: | docx |
PASO 4:
Apoya tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 70 a la 86. Si no posees tu libro, puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Apoya tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 70 a la 86. Si no posees tu libro, puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Ruta de Aprendizaje 9: Orígenes de la sociedad chilena
(24 de agosto al 04 de septiembre)
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planificacion_2020_contingencia._historia_8°_básico_actividad_9__américa_prehispánica.__unidad_1.doc | |
File Size: | 912 kb |
File Type: | doc |
PASO 1:
Durante la ruta pasada, pudimos ver los principales aspectos que marcan el poblamiento americano y las principales civilizaciones que tuvieron control en diferentes rincones de este "nuevo continente" para los europeos. En esta ruta Nº9, nos adentraremos en cómo la sociedad americana comienza a forjarce y a afianzarse en el territorio, viendo la relación de los españoles con el medioambiente y con los indígenas de América. Además, podremos ver cómo el mismo proceso se da en los inicios de nuestro país; principalmente desde la relación entre conquistadores y conquistados, gracias a la Guerra de Arauco.
Durante la ruta pasada, pudimos ver los principales aspectos que marcan el poblamiento americano y las principales civilizaciones que tuvieron control en diferentes rincones de este "nuevo continente" para los europeos. En esta ruta Nº9, nos adentraremos en cómo la sociedad americana comienza a forjarce y a afianzarse en el territorio, viendo la relación de los españoles con el medioambiente y con los indígenas de América. Además, podremos ver cómo el mismo proceso se da en los inicios de nuestro país; principalmente desde la relación entre conquistadores y conquistados, gracias a la Guerra de Arauco.

origen_de_nuestra_sociedad-mestiza__2020_.ppt | |
File Size: | 3448 kb |
File Type: | ppt |
PASO 2:
Si quieres profundizar tu aprendizaje, te invitamos a ver el siguiente video titulado "Chile: Introducción a la Colonia".
Si quieres profundizar tu aprendizaje, te invitamos a ver el siguiente video titulado "Chile: Introducción a la Colonia".
PASO 3:
Descarga la siguiente guía de trabajo, con actividades relacionadas a la Relación entre españoles e indígenas, tanto en América como Chile. Una vez que termines la guía, envíala al correo de tu docente de Historia. La guía es de carácter formativo, pero nos servirá para llevar un registro de aprendizaje y para poder retroalimentarte.
Descarga la siguiente guía de trabajo, con actividades relacionadas a la Relación entre españoles e indígenas, tanto en América como Chile. Una vez que termines la guía, envíala al correo de tu docente de Historia. La guía es de carácter formativo, pero nos servirá para llevar un registro de aprendizaje y para poder retroalimentarte.

ruta_9_octavo_básico._origenes_de_la_sociedad_chilena_diversificada.docx | |
File Size: | 216 kb |
File Type: | docx |
PASO 4:
Apoya tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 54 a la 76. Si no posees tu libro, puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Apoya tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 54 a la 76. Si no posees tu libro, puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Ruta de Aprendizaje 8: América Precolombina
(10 al 21 de agosto)
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planificacion_2020_contingencia._historia_8°_básico_actividad_8_américa_prehispánica.__unidad_1.doc | |
File Size: | 912 kb |
File Type: | doc |
PASO 1:
Una vez que ya hemos finalizado los principales aspectos económicos (mercantilismo), políticos (Estados Nacionales), religiosos (Reforma Protestante) y culturales (Renacimiento) de la Edad Moderna, en esta Ruta 8 veremos qué estaba sucediendo mientras tanto en nuestro continente americano. ¿En qué condiciones nos van a encontrar los europeos, cuando comiencen a colonizar durante la Edad Moderna? Por eso es que en esta oportunidad, estudiaremos la América Prehispánica o Precolombina. Para iniciar tu aprendizaje, descarla siguiente presentación en PPT sobre este periodo de América.
Una vez que ya hemos finalizado los principales aspectos económicos (mercantilismo), políticos (Estados Nacionales), religiosos (Reforma Protestante) y culturales (Renacimiento) de la Edad Moderna, en esta Ruta 8 veremos qué estaba sucediendo mientras tanto en nuestro continente americano. ¿En qué condiciones nos van a encontrar los europeos, cuando comiencen a colonizar durante la Edad Moderna? Por eso es que en esta oportunidad, estudiaremos la América Prehispánica o Precolombina. Para iniciar tu aprendizaje, descarla siguiente presentación en PPT sobre este periodo de América.

10_de_agosto_2020_raices_historicas_de_chile_-_grandes_civilizaciones_americanas.ppt | |
File Size: | 5246 kb |
File Type: | ppt |
PASO 2:
Si quieres profundizar tu aprendizaje, te invitamos a ver el siguiente video titulado "América Prehispánica: Resumen en 6 minutos", del historiador José Antonio Lucero.
Si quieres profundizar tu aprendizaje, te invitamos a ver el siguiente video titulado "América Prehispánica: Resumen en 6 minutos", del historiador José Antonio Lucero.
PASO 3:
Descarga la siguiente guía de trabajo, con actividades relacionadas a la América Prehispánica. Una vez que termines la guía, envíala al correo de tu docente de Historia. La guía es de carácter formativo, pero nos servirá para llevar un registro de aprendizaje y para poder retroalimentarte.
Descarga la siguiente guía de trabajo, con actividades relacionadas a la América Prehispánica. Una vez que termines la guía, envíala al correo de tu docente de Historia. La guía es de carácter formativo, pero nos servirá para llevar un registro de aprendizaje y para poder retroalimentarte.

evaluación_formativa___grandes_civilizaciones_precolombinas_octavo_básico_2020_diversificada.docx | |
File Size: | 186 kb |
File Type: | docx |
PASO 4:
Apoya tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 54 a la 64. Si no posees tu libro, puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Apoya tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 54 a la 64. Si no posees tu libro, puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Ruta de Aprendizaje 7: El Mercantilismo
(13 de julio - 7 de agosto)
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planihistoria8vobásico__ruta_7_.doc | |
File Size: | 905 kb |
File Type: | doc |
PASO 1:
¿Por qué los metales preciosos, como el Oro y la Plata, eran tan importantes para los países en la época de los Reyes de los Estados Nacionales? Buena parte de esa respuesta está en la economía de esta época, que se llama el Mercantilismo. Para profundizar en las características de esta economía, descarga la siguiente Guía de Aprendizaje.
¿Por qué los metales preciosos, como el Oro y la Plata, eran tan importantes para los países en la época de los Reyes de los Estados Nacionales? Buena parte de esa respuesta está en la economía de esta época, que se llama el Mercantilismo. Para profundizar en las características de esta economía, descarga la siguiente Guía de Aprendizaje.

trabajo_pie_ruta_7__evaluación_formativa__octavo_año_básico_diversificado___20-07-2020_.docx | |
File Size: | 78 kb |
File Type: | docx |
PASO 2:
Además, para que puedas desarrollar tu guía de forma completa, te recomendamos consultar la siguiente presentación en PPT desarrollado por tu profesor de asignatura.
Además, para que puedas desarrollar tu guía de forma completa, te recomendamos consultar la siguiente presentación en PPT desarrollado por tu profesor de asignatura.

8°_año_2020_el_mercantilismo.ppt | |
File Size: | 2384 kb |
File Type: | ppt |
PASO 3:
Complementariamente, puedes consultar el siguiente video titulado "El Mercantilismo" creado por Puntajenacional.cl.
Complementariamente, puedes consultar el siguiente video titulado "El Mercantilismo" creado por Puntajenacional.cl.
PASO 4:
Finalmente, responde las preguntas que aparecen dentro de la guía que acabas de descargar en el paso 1. Envía la guía a tu docente de Historia. Esta guía es de carácter formativo (no lleva calificación), pero creemos que te ayudará mucho a practicar lo aprendido y, a nosotros, nos servirá para llevar un registro de tu proceso de aprendizaje.
Finalmente, responde las preguntas que aparecen dentro de la guía que acabas de descargar en el paso 1. Envía la guía a tu docente de Historia. Esta guía es de carácter formativo (no lleva calificación), pero creemos que te ayudará mucho a practicar lo aprendido y, a nosotros, nos servirá para llevar un registro de tu proceso de aprendizaje.
PASO 5:
De forma voluntaria, puedes complementar tu proceso de aprendizaje con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia en las páginas 28 y 29 de la Unidad 1 ya señalada. Si no posees tu libro puedes revisarlo pinchando ACÁ.
De forma voluntaria, puedes complementar tu proceso de aprendizaje con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia en las páginas 28 y 29 de la Unidad 1 ya señalada. Si no posees tu libro puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Ruta de Aprendizaje 6: El surgimiento de los Estados Nacionales
(29 de junio - 10 de julio)
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planihistoria8vobásico__ruta_6_.doc | |
File Size: | 904 kb |
File Type: | doc |
PASO 1:
Hasta el momento, ya hemos visto diversos procesos de tipos religiosos, culturales, científicos, filosóficos, que conformaron la gran transformación histórica ocurrida en la Edad Moderna, la época del Renacimiento y el Humanismo. En esta Ruta 6, profundizaremos en sus aspectos políticos, caracterizados fundamentalmente por el surgimiento de los llamados Estados Nacionales en los principales países europeos. Para iniciar esta ruta, descarga la siguiente guía de aprendizaje.
Hasta el momento, ya hemos visto diversos procesos de tipos religiosos, culturales, científicos, filosóficos, que conformaron la gran transformación histórica ocurrida en la Edad Moderna, la época del Renacimiento y el Humanismo. En esta Ruta 6, profundizaremos en sus aspectos políticos, caracterizados fundamentalmente por el surgimiento de los llamados Estados Nacionales en los principales países europeos. Para iniciar esta ruta, descarga la siguiente guía de aprendizaje.

guía_6__octavo_básico_en_historia._el_surgimiento_de_los_estados_nacionales.rtf | |
File Size: | 16987 kb |
File Type: | rtf |
PASO 2:
Responde las preguntas que aparecen dentro de la guía que acabas de descargar. Envía la guía a tu docente de Historia. Esta guía es de carácter formativo (no lleva calificación), pero creemos que te ayudará mucho a practicar lo aprendido y, a nosotros, nos servirá para llevar un registro de tu proceso de aprendizaje.
Responde las preguntas que aparecen dentro de la guía que acabas de descargar. Envía la guía a tu docente de Historia. Esta guía es de carácter formativo (no lleva calificación), pero creemos que te ayudará mucho a practicar lo aprendido y, a nosotros, nos servirá para llevar un registro de tu proceso de aprendizaje.
PASO 3:
Observa el video ¿Qué es el Absolutismo?, sobre el contexto histórico vivido en ese periodo, para complementar la información de la guía de estudio. El video es elaborado por la sociedad histórica Bully Magnets.
Observa el video ¿Qué es el Absolutismo?, sobre el contexto histórico vivido en ese periodo, para complementar la información de la guía de estudio. El video es elaborado por la sociedad histórica Bully Magnets.
PASO 4:
Además, aprovechamos de adjuntarte una presentación PPT que te orientará a mejorar tu aprendizaje y a profundizar en tus estudios. Entre otras cosas, el PPT trata sobre una de las formas más comunes que adquirieron los Estados Nacionales en Europa: el Absolutismo.
Además, aprovechamos de adjuntarte una presentación PPT que te orientará a mejorar tu aprendizaje y a profundizar en tus estudios. Entre otras cosas, el PPT trata sobre una de las formas más comunes que adquirieron los Estados Nacionales en Europa: el Absolutismo.

absolutismo_8°_año_2020.pptx | |
File Size: | 6049 kb |
File Type: | pptx |
PASO 5:
Voluntariamente, puedes apoyar tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 22 a la 28 de la Unidad 1 ya señalada. Si no posees tu libro puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Voluntariamente, puedes apoyar tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 22 a la 28 de la Unidad 1 ya señalada. Si no posees tu libro puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Ruta de Aprendizaje 5: La Reforma Protestante
(15 - 28 de junio)
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planificacionhist8vobásico__5_.docx | |
File Size: | 876 kb |
File Type: | docx |
PASO 1:
En estas semanas, abordaremos uno de los procesos más importantes en la Edad Moderna que hemos estado viendo en el último tiempo. Se conoce como la "Reforma Protestante", que va a generar un cisma muy importante en la Iglesia y una serie de reacciones en el mundo europeo. Para iniciar esta Ruta 5, descargue y lea la guía de lectura titulada “El Humanismo y el desarrollo del pensamiento científico. Parte II: “Reforma y Contrarreforma religiosa", que te adjuntamos a continuación.
En estas semanas, abordaremos uno de los procesos más importantes en la Edad Moderna que hemos estado viendo en el último tiempo. Se conoce como la "Reforma Protestante", que va a generar un cisma muy importante en la Iglesia y una serie de reacciones en el mundo europeo. Para iniciar esta Ruta 5, descargue y lea la guía de lectura titulada “El Humanismo y el desarrollo del pensamiento científico. Parte II: “Reforma y Contrarreforma religiosa", que te adjuntamos a continuación.

guía_puntaje_nacional_parte_ii_-__reforma_y_contrarreforma_religiosa..pdf | |
File Size: | 108 kb |
File Type: |
PASO 2:
Complementa la lectura de esta guía viendo el video “Las Reformas Protestantes”, que aborda el contexto histórico de la crisis religiosa vivida en el periodo.
Complementa la lectura de esta guía viendo el video “Las Reformas Protestantes”, que aborda el contexto histórico de la crisis religiosa vivida en el periodo.
PASO 3:
Además, te anexamos el PPT titulado “La Reforma Protestante”, para ayudarte a que tu proceso de aprendizaje pueda ser un poco más profundo.
Además, te anexamos el PPT titulado “La Reforma Protestante”, para ayudarte a que tu proceso de aprendizaje pueda ser un poco más profundo.

8°año_básico_reforma_protestante_2020_diversificado.pptx | |
File Size: | 3075 kb |
File Type: | pptx |
PASO 4:
Una vez que revisaste los recursos anteriores, debes responder la Guía formativa de Aprendizajes que te adjuntamos a continuación. Podrás complementar tus respuestas escribiendo a los correos de los docentes que te hacen clases. Además, durante esta semana estaremos avisando a través del Instagram @recursos.tajamar una nueva videoconferencia de resolución de dudas.
Una vez que revisaste los recursos anteriores, debes responder la Guía formativa de Aprendizajes que te adjuntamos a continuación. Podrás complementar tus respuestas escribiendo a los correos de los docentes que te hacen clases. Además, durante esta semana estaremos avisando a través del Instagram @recursos.tajamar una nueva videoconferencia de resolución de dudas.

actividad_5_pie___reforma_y_contrarreforma_religiosa___8°_año_básico_diversificada.doc | |
File Size: | 80 kb |
File Type: | doc |
PASO 5:
Finalmente y de manera complementaria, puedes consultar tu libro de texto de Octavo Básico, entre las páginas 30 y 36, disponible en el MINEDUC pinchando ACÁ.
Finalmente y de manera complementaria, puedes consultar tu libro de texto de Octavo Básico, entre las páginas 30 y 36, disponible en el MINEDUC pinchando ACÁ.
Ruta de Aprendizaje 4: Humanismo y Renacimiento II (avances científicos y geográficos)
(Del 1 al 14 de junio)
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planificacionhist8vobásico__4_.docx | |
File Size: | 876 kb |
File Type: | docx |
PASO 1:
En esta cuarta Ruta de Aprendizaje, seguiremos profundizando en la época conocida como la "Era Moderna", que tiene como características sobresalientes el Renacimiento y el Humanismo. Dentro de este último, cobran especial importancia los descubrimientos científicos, y geográficos como ¡La Conquista de América por parte de los europeos! Para iniciar esta ruta, descarga y lee comprensivamente la siguiente guía de lectura.
En esta cuarta Ruta de Aprendizaje, seguiremos profundizando en la época conocida como la "Era Moderna", que tiene como características sobresalientes el Renacimiento y el Humanismo. Dentro de este último, cobran especial importancia los descubrimientos científicos, y geográficos como ¡La Conquista de América por parte de los europeos! Para iniciar esta ruta, descarga y lee comprensivamente la siguiente guía de lectura.

guía_puntaje_nacional_parte_ii____grandes_descubrimientos__científicos__y_geográficos_.pdf | |
File Size: | 148 kb |
File Type: |
PASO 2:
Puedes complementar la guía anterior revisando la presentación PPT sobre "Descubrimientos Geográficos" elaborada por el profesor Mario Rojas.
Puedes complementar la guía anterior revisando la presentación PPT sobre "Descubrimientos Geográficos" elaborada por el profesor Mario Rojas.

descubrimientos_geográficos__8°_a__2020_sc.pptx | |
File Size: | 1690 kb |
File Type: | pptx |
PASO 3:
Voluntariamente, te invitamos también a revisar el video titulado: “La expansión en Europa”, sobre el contexto histórico de los descubrimientos geográficos y características generales del período.
Voluntariamente, te invitamos también a revisar el video titulado: “La expansión en Europa”, sobre el contexto histórico de los descubrimientos geográficos y características generales del período.
PASO 4:
Una vez leída la guía y haber pasado por los otros recursos que te sugerimos, estás lista/o para responder la guía de actividades titulada "Descubrimientos geográficos" y que te adjuntamos a continuación. La guía es de carácter formativo (sin nota directa al libro), pero nos servirá para poder darte una retroalimentación y poder llevar un registro de tu proceso de aprendizaje. Las respuestas y cualquier duda, puedes enviarlas al correo de tu profesor de Historia, mrojas@liceotajamar.cl.
Una vez leída la guía y haber pasado por los otros recursos que te sugerimos, estás lista/o para responder la guía de actividades titulada "Descubrimientos geográficos" y que te adjuntamos a continuación. La guía es de carácter formativo (sin nota directa al libro), pero nos servirá para poder darte una retroalimentación y poder llevar un registro de tu proceso de aprendizaje. Las respuestas y cualquier duda, puedes enviarlas al correo de tu profesor de Historia, mrojas@liceotajamar.cl.

descubrimientos_geográficos___8°_año_básico_diversificada.doc | |
File Size: | 368 kb |
File Type: | doc |
PASO 5:
Puedes complementar la información de la guía con tu texto de estudio, entre las páginas 16 y 20 y luego las páginas 38 a la 41. Si aún no posees tu libro, puedes descargarlo directamente pinchando ACÁ.
Puedes complementar la información de la guía con tu texto de estudio, entre las páginas 16 y 20 y luego las páginas 38 a la 41. Si aún no posees tu libro, puedes descargarlo directamente pinchando ACÁ.
PASO 6:
Finalmente, en estas semanas estará disponible en la plataforma aprendolibre.cl un Mini-Test con preguntas tipo PSU que te pueden ayudar a poner en práctica tus conocimientos en este periodo. ¡Éxito!
Finalmente, en estas semanas estará disponible en la plataforma aprendolibre.cl un Mini-Test con preguntas tipo PSU que te pueden ayudar a poner en práctica tus conocimientos en este periodo. ¡Éxito!
Ruta de Aprendizaje 3: Humanismo y Renacimiento
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planificacionhist8vobásico__3_.docx | |
File Size: | 876 kb |
File Type: | docx |
PASO 1:
¡Terminamos la Edad Media! Luego de esos largos 10 siglos de Historia, la humanidad se acerca a una serie de transformaciones que cambiarán definitivamente el rumbo del mundo. A esta etapa posterior a la Edad Media se le conoce como "Edad Moderna", y a través del material que adjuntamos a continuación, comenzaremos a ver dos de sus principales características: el Humanismo y el Renacimiento. Descarga a continuación la guía para que te vayas adentrando en este proceso.
¡Terminamos la Edad Media! Luego de esos largos 10 siglos de Historia, la humanidad se acerca a una serie de transformaciones que cambiarán definitivamente el rumbo del mundo. A esta etapa posterior a la Edad Media se le conoce como "Edad Moderna", y a través del material que adjuntamos a continuación, comenzaremos a ver dos de sus principales características: el Humanismo y el Renacimiento. Descarga a continuación la guía para que te vayas adentrando en este proceso.

guía_i_puntaje_nacional_contexto_general_-_economía_y_humanismo_renacentista_2_.pdf | |
File Size: | 250 kb |
File Type: |
PASO 2:
Complementa la guía de lectura viendo el video titulado: “El mundo moderno en Europa” disponible a continuación (pincha en la imagen para seguir el video):
Complementa la guía de lectura viendo el video titulado: “El mundo moderno en Europa” disponible a continuación (pincha en la imagen para seguir el video):
PASO 3:
Para que puedas poner a prueba tus conocimientos, desarrolla la guía de ejercicios número 3 disponible a continuación. La guía es sólo de carácter FORMATIVO (sin calificación), pero creemos que te ayudará mucho a practicar lo aprendido.
Para que puedas poner a prueba tus conocimientos, desarrolla la guía de ejercicios número 3 disponible a continuación. La guía es sólo de carácter FORMATIVO (sin calificación), pero creemos que te ayudará mucho a practicar lo aprendido.

trabajo_guía_3_formativa_en_historia_pie_octavo_año_básico_20202.docx | |
File Size: | 346 kb |
File Type: | docx |
PASO 4:
Voluntariamente, puedes apoyar tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 10 a la 17 de la Unidad 1 ¿Qué cambios y continuidades dieron origen al mundo moderno? Si no posees tu libro puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Voluntariamente, puedes apoyar tu estudio con tu texto de estudio de Octavo Básico en Historia entre las páginas 10 a la 17 de la Unidad 1 ¿Qué cambios y continuidades dieron origen al mundo moderno? Si no posees tu libro puedes revisarlo pinchando ACÁ.
Además, en estas semanas estará disponible en la plataforma puntajenacional.cl un Mini-Test con preguntas tipo PSU que te pueden ayudar a poner en práctica tus conocimientos en este periodo. Cualquier duda, nos dudes en escribir al mail del profesor Mario Rojas (mrojas@liceotajamar.cl)
Ruta de Aprendizaje 2: la Baja Edad Media
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planificacionhist8vobásico_def.docx | |
File Size: | 876 kb |
File Type: | docx |
PASO 1:
Para continuar lo aprendido en las semanas anteriores en relación a la Edad Media, ahora nos centraremos en sus últimos siglos, lo que se conoce como "La Baja Edad Media". Para ello, observa y lee atentamente la guía titulada "La Europa Medieval y el Cristianismo. Parte II: La Alta Edad Media", extraída de www.puntajenacional.cl y disponible para su descarga también acá abajo.
Para continuar lo aprendido en las semanas anteriores en relación a la Edad Media, ahora nos centraremos en sus últimos siglos, lo que se conoce como "La Baja Edad Media". Para ello, observa y lee atentamente la guía titulada "La Europa Medieval y el Cristianismo. Parte II: La Alta Edad Media", extraída de www.puntajenacional.cl y disponible para su descarga también acá abajo.

guía_la_europa_medieval_y_el_cristianismo_de_puntaje_nacional_para_octavo_año_básico_guía_2_baja_edad_media.pdf | |
File Size: | 245 kb |
File Type: |
PASO 2:
Además, observa el video titulado "La Baja Edad Media, resumen en 6 minutos", realizado por el profesor e Historiador José Antonio Lucero:
Además, observa el video titulado "La Baja Edad Media, resumen en 6 minutos", realizado por el profesor e Historiador José Antonio Lucero:
PASO 3:
Si ya leíste la guía y observaste el video, estás preparada/o para responder las preguntas que te haremos en www.puntajenacional.cl durante la semana del 27 de abril al 1 de mayo, en horarios por confirmar. Mientras tanto, te dejamos una guía que consideramos que te puede ayudar mucho a practicar lo aprendido, pues no sólo podrás poner a prueba tus conocimientos, sino también aplicarlos para descubrir conceptos en diferentes fuentes iconográficas.
Si ya leíste la guía y observaste el video, estás preparada/o para responder las preguntas que te haremos en www.puntajenacional.cl durante la semana del 27 de abril al 1 de mayo, en horarios por confirmar. Mientras tanto, te dejamos una guía que consideramos que te puede ayudar mucho a practicar lo aprendido, pues no sólo podrás poner a prueba tus conocimientos, sino también aplicarlos para descubrir conceptos en diferentes fuentes iconográficas.

guia_2_edad_media__octavo_año_marzo_2020_diversificada__2_.docx | |
File Size: | 695 kb |
File Type: | docx |
PASO 4:
De manera complementaria, Puedes también consultar el libro de texto de séptimo básico, entre las páginas 152 y 156. El libro de texto lo puedes descargar pinchando AQUÍ.
De manera complementaria, Puedes también consultar el libro de texto de séptimo básico, entre las páginas 152 y 156. El libro de texto lo puedes descargar pinchando AQUÍ.
Si quieres que te resolvamos dudas o nos quieres enviar tu guía para que te retroalimentemos, no dudes en escribir al profesor que realiza la asignatura en tu curso, el profesor Mario Rojas, cuyo correo es mrojas@liceotajamar.cl
RECORDATORIO:
Durante la semana del 27 de abril subiremos un mini test formativo para que entrenes tus habilidades, a través de www.aprendolibre.cl
Durante la semana del 27 de abril subiremos un mini test formativo para que entrenes tus habilidades, a través de www.aprendolibre.cl
Ruta de Aprendizaje 1: la Alta Edad Media
PASO 1:
Vamos a iniciar este año con la Unidad Cero, que abordará contenidos que no alcanzamos a trabajar completos el año pasado, después del Estallido Social. Por lo mismo, comenzaremos con los primeros siglos de esta gran época llamada la "Edad Media". A continuación, te dejamos una guía que necesitamos que leas comprensivamente para iniciar tu aprendizaje.
Vamos a iniciar este año con la Unidad Cero, que abordará contenidos que no alcanzamos a trabajar completos el año pasado, después del Estallido Social. Por lo mismo, comenzaremos con los primeros siglos de esta gran época llamada la "Edad Media". A continuación, te dejamos una guía que necesitamos que leas comprensivamente para iniciar tu aprendizaje.

guía_la_europa_medieval_y_el_cristianismo_de_puntaje_nacional_para_octavo_año_básico__parte_i__.pdf | |
File Size: | 704 kb |
File Type: |
PASO 2:
Voluntariamente, puedes complementar el contenido de la guía, viendo el siguiente video de Smile an Learn:
Voluntariamente, puedes complementar el contenido de la guía, viendo el siguiente video de Smile an Learn:
PASO 3:
Una vez leída la guía, puedes animarte a responder la siguiente guía de actividades, que cuenta con texto e infografías que debes resolver. Debes enviar tus respuestas a tu profesor de Historia, el prof. Mario Rojas (mrojas@liceotajamar.cl). La guía es de carácter formativa, pero es muy importante que nos envíes tus respuestas, pues podremos retroalimentarte y llevar un registro de la progresión de los aprendizajes.
Una vez leída la guía, puedes animarte a responder la siguiente guía de actividades, que cuenta con texto e infografías que debes resolver. Debes enviar tus respuestas a tu profesor de Historia, el prof. Mario Rojas (mrojas@liceotajamar.cl). La guía es de carácter formativa, pero es muy importante que nos envíes tus respuestas, pues podremos retroalimentarte y llevar un registro de la progresión de los aprendizajes.

evaluación_guia_edad_media_octavo_año_para_pie_marzo_2020__1_.docx | |
File Size: | 902 kb |
File Type: | docx |