Title Text. Haz clic aquí para editar.
Apoyo virtual Primeros Medios: El liberalismo en el siglo XIX
Temas D01, D02 y D03 de Pixarrón
(7 de agosto de 2020)
|
Para descargar la presentación en PPT que el profesor Hernán Hermosilla utilizó en el video anterior, aprieta en el siguiente archivo.
![]()
|
Ruta de Aprendizaje 5: Los Gobiernos Conservadores (1830-1861)
(15 al 28 de junio)
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planificacionhist1romedio__5_.docx | |
File Size: | 877 kb |
File Type: | docx |
PASO 1:
En esta quinta ruta de aprendizaje, nos adentraremos a comprender una serie de Gobiernos que resultaron claves para consolidar la "estabilidad" necesaria para afianzarnos como Estado-Nación. Se trata de los Gobiernos Conservadores, que estarán en el poder durante treinta años y que harán olvidar las características políticas de la Ruta de aprendizaje anterior, donde recién estábamos organizándonos como país independiente. A continuación, descarga la guía titulada "República Conservadora", para que introduzcas a este nuevo contenido.
En esta quinta ruta de aprendizaje, nos adentraremos a comprender una serie de Gobiernos que resultaron claves para consolidar la "estabilidad" necesaria para afianzarnos como Estado-Nación. Se trata de los Gobiernos Conservadores, que estarán en el poder durante treinta años y que harán olvidar las características políticas de la Ruta de aprendizaje anterior, donde recién estábamos organizándonos como país independiente. A continuación, descarga la guía titulada "República Conservadora", para que introduzcas a este nuevo contenido.

guía_5_“la_conformación_del_estado_–_nación__en_chile”.__primero_medio_diversificada.docx | |
File Size: | 3381 kb |
File Type: | docx |
PASO 2:
La información entregada en la guía debe complementarse con los 4 cortos videos de profundización de los temas que te pegamos a continuación:
La información entregada en la guía debe complementarse con los 4 cortos videos de profundización de los temas que te pegamos a continuación:
|
|
PASO 3:
Finalmente, debes resolver el Mini test formativo con los contenidos de esta Ruta 5. El Mini-Test está disponible en www.puntajenacional.cl
Todas las dudas deben ser comunicadas a los correos del profesor de Historia que le corresponda a su curso, según el cuadro que te pegamos al final de esta pestaña. ¡No dudes en escribirnos!
Finalmente, debes resolver el Mini test formativo con los contenidos de esta Ruta 5. El Mini-Test está disponible en www.puntajenacional.cl
Todas las dudas deben ser comunicadas a los correos del profesor de Historia que le corresponda a su curso, según el cuadro que te pegamos al final de esta pestaña. ¡No dudes en escribirnos!

test_5_primero_sin_respuestas.doc | |
File Size: | 90 kb |
File Type: | doc |
Ruta de Aprendizaje 4: Fin de la Colonia y los inicios del Estado-Nación en Chile (inicios del siglo XIX)
(Del 1 al 14 de junio)
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planificacionhist1romedio__4_.docx | |
File Size: | 877 kb |
File Type: | docx |
PASO 1:
A partir de esta ruta de aprendizaje, iniciamos una nueva unidad titulada: "Chile siglo XIX: La conformación del Estado-Nación". Como podrás suponer, ahora que ya abordamos casi la totalidad del siglo XIX en Europa (desde la Industrialización hasta la Primera Guerra Mundial), volveremos a inicios del siglo XIX para revisar qué estaba pasando en nuestro país a comienzos de este mismo siglo. Buena parte de lo que estaba sucediendo lo podemos resumir en al transición de ser un territorio colonial, dependiente del Rey de España, a ser una Nación Independiente, con nuevos líderes y nuevos desafíos sobre cómo construir esta nueva Nación: Chile.
A continuación, descargue la siguiente guía de trabajo. En ella, contará con dos partes. Una primera titulada “Sociedad, política y economía en el último siglo colonial en Chile (siglo XVIII)”. Con ella comprenderás las características de nuestro país en los años previos a los procesos de Independencia. Luego, en la segunda parte de la guía, podrás leer algunas características generales del proceso de Independencia de Chile y los primeros conflictos establecidos a la hora de pensar y escoger el Chile que las elites querían formar.
A partir de esta ruta de aprendizaje, iniciamos una nueva unidad titulada: "Chile siglo XIX: La conformación del Estado-Nación". Como podrás suponer, ahora que ya abordamos casi la totalidad del siglo XIX en Europa (desde la Industrialización hasta la Primera Guerra Mundial), volveremos a inicios del siglo XIX para revisar qué estaba pasando en nuestro país a comienzos de este mismo siglo. Buena parte de lo que estaba sucediendo lo podemos resumir en al transición de ser un territorio colonial, dependiente del Rey de España, a ser una Nación Independiente, con nuevos líderes y nuevos desafíos sobre cómo construir esta nueva Nación: Chile.
A continuación, descargue la siguiente guía de trabajo. En ella, contará con dos partes. Una primera titulada “Sociedad, política y economía en el último siglo colonial en Chile (siglo XVIII)”. Con ella comprenderás las características de nuestro país en los años previos a los procesos de Independencia. Luego, en la segunda parte de la guía, podrás leer algunas características generales del proceso de Independencia de Chile y los primeros conflictos establecidos a la hora de pensar y escoger el Chile que las elites querían formar.

guía_4_primeros_medios_diversificada.docx | |
File Size: | 1005 kb |
File Type: | docx |
PASO 2:
Para que puedas complementar tu conocimiento, te sugerimos ver la siguiente presentación de Power Point titulada "El último siglo colonial". Con ella, podrás reforzar tus conocimientos previos sobre las características de la sociedad colonial y, así, comprender la ruptura que representa la Independencia para nuestra Historia.
Para que puedas complementar tu conocimiento, te sugerimos ver la siguiente presentación de Power Point titulada "El último siglo colonial". Con ella, podrás reforzar tus conocimientos previos sobre las características de la sociedad colonial y, así, comprender la ruptura que representa la Independencia para nuestra Historia.

el_Último_siglo_colonial.pptx | |
File Size: | 2714 kb |
File Type: | pptx |
PASO 3:
Asimismo, para complementar tu conocimiento específicamente sobre todo el proceso de Independencia, te recomendamos mirar hasta el minuto 27 este video del programa "Algo Habrán Hecho" de TVN.
Asimismo, para complementar tu conocimiento específicamente sobre todo el proceso de Independencia, te recomendamos mirar hasta el minuto 27 este video del programa "Algo Habrán Hecho" de TVN.
PASO 4:
Si ya revisaste todo lo anterior, entonces estás preparada/o para contestar el Mini-Test que está publicado en la plataforma puntajenacional.cl Recuerda que cualquier duda u opinión puedes escribirle al correo de tu profesor respectivo, según la tabla que te publicamos más abajo. En los próximos días, estaremos avisando por el Instagram @recursos.tajamar cuándo realizaremos videoconferencias para resolución de dudas. ¡Éxito!
Si ya revisaste todo lo anterior, entonces estás preparada/o para contestar el Mini-Test que está publicado en la plataforma puntajenacional.cl Recuerda que cualquier duda u opinión puedes escribirle al correo de tu profesor respectivo, según la tabla que te publicamos más abajo. En los próximos días, estaremos avisando por el Instagram @recursos.tajamar cuándo realizaremos videoconferencias para resolución de dudas. ¡Éxito!

minitest_con_respuestas_-_copia.doc | |
File Size: | 339 kb |
File Type: | doc |
Ruta de Aprendizaje 3: Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planificacionhist1romedio__3_.docx | |
File Size: | 877 kb |
File Type: | docx |
PASO 1:
Los procesos de Industrialización que te hemos venido explicando en las guías anteriores se expanden de tal manera en el mundo, que prácticamente no hay zona en el planeta que se haya excluido de sus efectos. La constante necesidad de nuevos recursos y manos de obra para seguir haciendo crecer las industrias, trajo consigo la idea en los principales países europeos industrializaciones de dominar militar y culturalmente otros países y continentes. A este proceso, desarrollado especialmente en la segunda mitad del siglo XIX, con países europeos dominando buena parte de África y Asia en busca de recursos, le llamamos "Imperialismo" y es sobre lo que trata la guía a continuación. Con el transcurrir de las décadas, la disputa entre estos países por más territorios, entre otros elementos, explicará el gran conflicto que iniciará el siglo XX: "La Primera Guerra Mundial". Para enterarte de estos elementos, no dejes de revisar las guías y videos que te recomendamos a continuación.
Los procesos de Industrialización que te hemos venido explicando en las guías anteriores se expanden de tal manera en el mundo, que prácticamente no hay zona en el planeta que se haya excluido de sus efectos. La constante necesidad de nuevos recursos y manos de obra para seguir haciendo crecer las industrias, trajo consigo la idea en los principales países europeos industrializaciones de dominar militar y culturalmente otros países y continentes. A este proceso, desarrollado especialmente en la segunda mitad del siglo XIX, con países europeos dominando buena parte de África y Asia en busca de recursos, le llamamos "Imperialismo" y es sobre lo que trata la guía a continuación. Con el transcurrir de las décadas, la disputa entre estos países por más territorios, entre otros elementos, explicará el gran conflicto que iniciará el siglo XX: "La Primera Guerra Mundial". Para enterarte de estos elementos, no dejes de revisar las guías y videos que te recomendamos a continuación.

guía_imperialismo_primera_guerra_mundial.doc | |
File Size: | 1134 kb |
File Type: | doc |
PASO 2:
Puedes complementar la lectura de la guía anterior viendo los dos videos que te sugerimos a continuación:
Puedes complementar la lectura de la guía anterior viendo los dos videos que te sugerimos a continuación:
|
|
PASO 3:
Si ya leíste la guía y observaste el video, estás preparada/o para responder las preguntas que te haremos en www.puntajenacional.cl durante estas dos semanas o puedes descargarla aquí.
Si ya leíste la guía y observaste el video, estás preparada/o para responder las preguntas que te haremos en www.puntajenacional.cl durante estas dos semanas o puedes descargarla aquí.

minitest_primero_sí___respuestas__-_copia.docx | |
File Size: | 266 kb |
File Type: | docx |
PASO 4:
De manera complementaria, Puedes también consultar el libro de texto correspondiente a tu nivel, entre las páginas 174 y 185 (para el Imperialismo) y de la 290 a la 308 (para la Primera Guerra Mundial). El libro de texto lo puedes descargar directamente desde la página del MINEDUC pinchando AQUÍ. Puedes escribirnos frente a cualquier duda a nuestros correos electrónicos que te los ponemos al final de esta pestaña. ¡Éxito!
De manera complementaria, Puedes también consultar el libro de texto correspondiente a tu nivel, entre las páginas 174 y 185 (para el Imperialismo) y de la 290 a la 308 (para la Primera Guerra Mundial). El libro de texto lo puedes descargar directamente desde la página del MINEDUC pinchando AQUÍ. Puedes escribirnos frente a cualquier duda a nuestros correos electrónicos que te los ponemos al final de esta pestaña. ¡Éxito!
Ruta de Aprendizaje 2: Consecuencias de la Industrialización
Puedes descargar acá la Planificación de estas semanas, también disponible en la página oficial del liceo (www.liceotajamar.cl)

planificacionhist1romedio_def.docx | |
File Size: | 875 kb |
File Type: | docx |
PASO 1:
Para profundizar en las características de la Industrialización que, como te comentamos en las guías anteriores, se trata de unos de los procesos más importantes para la Historia de la Humanidad, descarga la guía titulada "Efectos económicos y sociales de la Industrialización" que se encuentra a continuación. En ella se encuentran los contenidos fundamentales que te permitirán responder las preguntas que te formulemos más adelante y que serán vitales para comprender lo que sigue en las unidades de Primero Medio.
Para profundizar en las características de la Industrialización que, como te comentamos en las guías anteriores, se trata de unos de los procesos más importantes para la Historia de la Humanidad, descarga la guía titulada "Efectos económicos y sociales de la Industrialización" que se encuentra a continuación. En ella se encuentran los contenidos fundamentales que te permitirán responder las preguntas que te formulemos más adelante y que serán vitales para comprender lo que sigue en las unidades de Primero Medio.

efectos_económicos_y_sociales_de_la_industrialización__diversificada_.doc | |
File Size: | 80 kb |
File Type: | doc |
PASO 2:
Para ampliar lo leído en la guía anterior, te sugerimos ver el siguiente video titulado "Explotación laboral y condiciones de la clase obrera a fines del siglo XIX". Se trata de un fragmento de la película titulada "Daens" (1992), dirigida por Stijn Coninx.
Para ampliar lo leído en la guía anterior, te sugerimos ver el siguiente video titulado "Explotación laboral y condiciones de la clase obrera a fines del siglo XIX". Se trata de un fragmento de la película titulada "Daens" (1992), dirigida por Stijn Coninx.
PASO 3:
Si ya leíste la guía y observaste el video, estás preparada/o para responder las preguntas que te haremos en www.puntajenacional.cl durante la semana del 27 de abril al 1 de mayo, en horarios por confirmar. Mientras tanto, te dejamos una guía que consideramos que te puede ayudar mucho a practicar lo aprendido.
Si ya leíste la guía y observaste el video, estás preparada/o para responder las preguntas que te haremos en www.puntajenacional.cl durante la semana del 27 de abril al 1 de mayo, en horarios por confirmar. Mientras tanto, te dejamos una guía que consideramos que te puede ayudar mucho a practicar lo aprendido.

hoja_de_respuestas_efectos_economicos_y_sociales_diversificado.doc | |
File Size: | 88 kb |
File Type: | doc |
PASO 4:
De manera complementaria, Puedes también consultar el libro de texto correspondiente a tu nivel, entre las páginas 146 y 166. El libro de texto lo puedes descargar pinchando AQUÍ.
De manera complementaria, Puedes también consultar el libro de texto correspondiente a tu nivel, entre las páginas 146 y 166. El libro de texto lo puedes descargar pinchando AQUÍ.
RUTA DE APRENDIZAJE 1: Causas de la Industrialización
PASO 1:
Descargue la guía “El proceso de Industrialización en occidente”. En ella encontrará un primer apartado con contenido relevante que comprendas para iniciar este proceso de entender las grandes transformaciones que implica la "Industrialización".
Descargue la guía “El proceso de Industrialización en occidente”. En ella encontrará un primer apartado con contenido relevante que comprendas para iniciar este proceso de entender las grandes transformaciones que implica la "Industrialización".

1romedio_historia_guía1.docx | |
File Size: | 582 kb |
File Type: | docx |
PASO 2:
De manera voluntaria, puedes complementar complementar el contenido de la guía, puede ver el video en Youtube: “La revolución industrial en 7 minutos” y/o “La Revolución Industrial; vídeos educativos para niños”. No es obligación verlos, pero creemos que podrán ayudarle.
De manera voluntaria, puedes complementar complementar el contenido de la guía, puede ver el video en Youtube: “La revolución industrial en 7 minutos” y/o “La Revolución Industrial; vídeos educativos para niños”. No es obligación verlos, pero creemos que podrán ayudarle.
|
|
PASO 3:
Posteriormente, puedes descargar la siguiente guía de ejercicios, que te ayudará a practicar lo aprendido y, a nosotros, nos ayudará para tener un registro de cuánto han aprendido y permitir nuestra retroalimentación para ustedes. Debes enviar tus trabajos a los correos que aparecen al final.
Posteriormente, puedes descargar la siguiente guía de ejercicios, que te ayudará a practicar lo aprendido y, a nosotros, nos ayudará para tener un registro de cuánto han aprendido y permitir nuestra retroalimentación para ustedes. Debes enviar tus trabajos a los correos que aparecen al final.

1romedio_historia_hojaderespuestas1.docx | |
File Size: | 60 kb |
File Type: | docx |
Cursos |
Profesor |
Correo electrónico |
1°A y 1°B |
Prof. Mario Rojas |
mrojas@liceotajamar.cl |
1°C y 1°D |
Prof. Hernán Hermosilla |
hernanhermosilla@vtr.net |
1°E y 1°F |
Prof. Jaime Romero |
jgromero1@uc.cl |